Crónica cinematográfica de “Bulit escucha a la naturaleza”. Las capacidades de la diversidad
Por Fernando Tresviernes
Bulit escucha a la naturaleza es un corto de 9’55 minutos realizado en 2021 por Mikel Urmeneta y A.N.A., Asociación Navarra de Autismo. Producido por La alegría muda de Mario Films y patrocinado por Innova Social, Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa.
Ha sido presentado en más de cuarenta festivales de cine obteniendo algunos premios. Sitio web: https://bulit.info/
La amenaza del desastre ecológico
Bulit escucha a la naturaleza muestra la diversidad a través de sus personajes, así como destaca sus capacidades y sensibilidades ante un posible desastre ecológico. El protagonista principal es Bulit, un niño de ocho años con TEA, trastorno del espectro autista. Está dotado del don de una gran capacidad de comunicación con la naturaleza.
La acción comienza cuando la madre del torito Bulit le pide que vaya con la oveja Karmelina para llevar al hermano pequeño Jai a su partido de futbol. Una margarita avisa a Bulit de que va a haber una gran tormenta y a través de pictogramas comunica a Karmelina que esa noche inundará Palo Verde.
Avisan tratando de evitar la inundación, a los adultos en el bar del pueblo, a la madre de Bulit en su lugar de trabajo y finalmente al mono Witib,
Cuidada realización técnica del corto
Bulit es un corto social de animación sobre el autismo y la ecología. Con idea original y guion de Mikel Urmeneta e Iñaki Ariztimaño desarrolla un ingenioso argumento alegato de la conservación de la naturaleza.
El diseño de personajes, fondos y props u objetos accesorios es de Miker Urbeneta, muy conocido por sus dibujos para la marca Kukumutxu. El trabajo de animación fue desarrollado por el estudio Sopa de sobre bajo la dirección de Miguel M. Soto.
Pusieron voz a los personajes personas conocidas como el actor Kerra Elejalde, el cantante Pablo Carbonell, la humorista Eva Hache, las periodistas Mariló Montero y Raquel Sánchez Silva, además del presentador El gran Wyoming. .
La banda sonora es una versión de la conocida melodía del programa El hombre y la Tierra, que fue compuesta por Antón García Abril, ahora reinterpretada por Javier Colina, Manuel Blanco y María Martín Portugués de Toro.