Crónica cinematográfica del cortometraje “Soy tú” o cómo mejorar con la “Ley del Espejo”
Por Fernando Tresviernes
Cómo resolver problemas de relaciones personales
“Soy tú” es un interesante mediometraje español de 29,57 minutos con guión, edición y dirección de Joan Cutrina realizado en 2019. Está basado en el libro “La Ley del Espejo” de Yoshinori Noguchi. El guión hace una adaptación libre del texto para ofrecer interesantes aportaciones sobre la empatía personal.
Cati (Ana Milán) es una madre tiene una gran discusión con su irrespetuoso hijo de diecisiete años Javi (Arnau Lausi). Así comienza la acción mostrando una realidad actual muy frecuente entre madres e hijos adolescentes.
La siguiente secuencia presenta a la pareja, Cati y Jorge (Miquel Fernández), discutiendo sobre lo anterior en la gran terraza de un confortable piso en la zona alta de Barcelona. El padre propone a su mujer consultar con un psicólogo para que le ayude a mejorar su relación con el hijo.
La ayuda del psicólogo especialista
Una nueva secuencia muestra a la madre inspeccionando las cosas que tiene el hijo en su habitación. Finalmente Cati accede a llamar al especialista Toni (Lluis Soler) quien tras contener su desconcierto empieza a hacerla reflexionar.
El psicólogo hace preguntas a Cati para contrastar su propio comportamiento con sus relaciones con el hijo, su pareja y sus propios padres. Al mismo tiempo le encarga que escriba qué le hacía sentir mal con su padre y si está dispuesto a perdonarlo.
Añade que anote en una hoja qué debe agradecerle y por qué cosas debería disculparse con su padre, de manera que le haga revisar su propio comportamiento como hija.
En la vida se refleja lo que es importante para nosotros
La posterior secuencia trata la visita de Cati a sus padres donde verbaliza las reflexiones que hizo por escrito produciéndose un acercamiento afectivo. Éste encuentro actúa a modo de espejo de la relación que tiene la madre con su hijo de modo que la relativiza.
En una posterior llamada con el psicólogo reconoce sus avances en las dos relaciones. Tras ésta mejoría Toni comienza a trabajar con ella la relación con su pareja Jorge puesto que suele ser el reflejo de la relación con su propio padre. Así como que describa como le hubiera gustado que fuera el trato con su padre.
Todos estos trabajos propuestos por el psicólogo hacen que mejore la relación de pareja y la familiar por la nueva actitud más confiada y abierta de Cati con las demás personas.
Tras felicitarla por los logros conseguidos le recomienda siete libros para seguir mejorando y que comparta su experiencia con las personas que crea pueda serles útil.
Importantes conclusiones
El bien construido guión del director Joan Cutrina secuencia paso a paso la metodología que sigue Toni el psicólogo. Los diálogos de los personajes están bien construidos por la propia actriz principal Ana Milán y por Gisela Giralt. Buenas interpretaciones actorales del reducido reparto.
Los autores de los siete libros propuestos son Yoshiniro Noguchi, Hermes Trismegistro, Serge Toussant, Isaac Asimov, Carl Jung, Eckhart Tolle y George Gurdjieff.
Un mediometraje muy claro y práctico siendo instructivo para cualquier persona que desee mejorar sus relaciones interpersonales mediante la empatía a través de la aplicación de la “Ley del Espejo”.