La edición 2024 de El Día más Corto [ED + C] ha sido un éxito rotundo y ha triplicado las cifras cosechadas en 2023, con un total de 350 proyecciones, 330 en localidades de toda España y más de 20 en países de los 5 continentes, gracias a al colaboración del Instituto Cervantes y su implicación constante con la difusión de la cultura española.
Institutos, colegios, Casas de Cultura, asociaciones, centros de mayores, bibliotecas, festivales o salas de cine han programado actividades para celebrar el día más corto del año proyectando una selección de 54 cortometrajes que divididos en temáticas han acercado al público algunos de los mejores cortometrajes que se han rodado en nuestro país en los últimos años.
Esperando aún los informes finales, la Coordinadora del Cortometraje Español, la entidad impulsora de esta iniciativa europea en España, estima que como mínimo más de 10.000 personas han disfrutado de las actividades programadas y ejecutadas por todos los agentes registrados, muchos de ellos muy contentos con la experiencia y dispuestos a repetir en futuras ediciones. Y desde la entidad se confía plenamente en que este éxito facilitará la incorporación de nuevas empresas colaboradoras en la edición 2025.
Castilla León, Castilla – La Mancha, Madrid y Valencia han encabezado un listado que ha registrado proyecciones en provincias de Cataluña, Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Aragón, Asturias, Baleares, País Vasco, Canarias, Murcia, Navarra, Asturias y La Rioja. Nueva york, Los Ángeles, Salvador de Bahía, Tokio, Sidney, El Cairo Milán, Nápoles o Budapest han sido solo algunas de las ciudades que se han sumado en todo el mundo a El Día más Corto [ED + C].
Como colofón a esta edición, el pasado sábado 21 de diciembre se celebraron dos proyecciones oficiales abiertas al público con actividades complementarias. La localidad de Almagro ha acogido la proyección oficial de esta edición con la presencia de Carlota Pereda y un debate posterior centrado en los festivales españoles y su atención al cortometraje, gracias a la implicación del Festival Internacional de Cine de Almagro, que pronto abrirá inscripciones para su VIII edición. Por su parte, el Espacio Movistar Gran Vía ha sido este año la sede de una proyección de cortos seguida de un coloquio posterior de talento en el que se ha abordado el estado del cortometraje español, una actividad organizada por Movistar Plus+ y moderada por la productora y realizadora Alicia Albares, vocal de la Coordinadora del Cortometraje Español.
«Estamos muy contentos de la recepción que ha tenido la iniciativa en esta edición, que nos permite por fin acercarnos a las cifras de proyecciones que barajábamos antes de la pandemia. Un éxito que descansa en todas las entidades que han decidido apostar por celebrar el cortometraje español acercándolo a sus públicos y que ha sido posible gracias a la confianza y la ayuda de las empresas e instituciones colaboradoras. Solo nos queda empezar a trabajar para que en 2025 podamos igualar estas cifras, y por qué no, mejorarlas».
Tania Gálán (Coordinadora General El Día más Corto [ED + C])
PERO ¿QUÉ ES EL DÍA + CORTO?
El Día más Corto [ED + Corto] es un evento anual de carácter europeo que nació en Francia en 2011 y que se celebra cada 21 de diciembre, día del solsticio de invierno. En España. esta iniciativa se impulsa desde 2013 por la Coordinadora del Cortometraje Español con un importante recorrido desde que comenzó su andadura y una vuelta a la presencialidad desde su pasada edición de 2023.
El objetivo de la iniciativa es acercar el cortometraje al público general y dar una visión de conjunto lo más amplia posible de la dimensión real del sector del cortometraje en nuestro país y visibilizar la gran cantidad de agentes, entidades, profesionales e instituciones que lo conforman y lo hacen prosperar. Y también subrayar la inmensa calidad del cortometraje español, protagonista y ganador de más de 5.000 premios en festivales internacionales en la última década, lo que posiciona a España como un potencia mundial en este formato cinematográfico.
En esta edición del 2024 se vuelve a contar con el apoyo de las CC.AA que gestionan catálogos o cuentan con una Academia para visibilizar y potenciar el cine que se realiza en su territorio, así como también con la ayuda de los festivales especializados repartidos por todos los rincones del país. Contamos también con la colaboración de las diferentes distribuidoras y agentes de ventas que hay en nuestro país para cerrar un variado programa que agrupa las películas disponibles en esta edición. Más de 50 títulos con temática infantil, feminista, comedia, animación, documental, ficción o fantasía, entre otros géneros, que han sido seleccionados con el objetivo de llegar a todos los perfiles de audiencia.
Un mapa de historias infinito que condensamos con una muestra representativa para todos los públicos que quieran celebrar el día más corto del año con el mejor cine en formato cortometraje.
El Día más Corto [ED + C] es una iniciativa materializada en España gracias a EGEDA y la Coordinadora del Cortometraje Español y cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Movistar Plus+.