Pepe Jordana (Prosopopeya Producciones)

En 1995 Pepe Jordana funda Prosopopeya Producciones, especializada en animación por ordenador y efectos visuales digitales para televisión y cine, pero con una clara vocación hacia la producción propia. Como REALIZADOR, dirige un centenar de piezas de encargo para televisión, agencias de publicidad y productoras de cine. Con casi 20 años de experiencia en la postproducción digital de imagen, desde 2001 ha producido para Prosopopeya 11 cortometrajes de ficción y un documental que, en conjunto, han obtenido casi 300 premios en festivales, destacando el premio Goya a Nada que perder, de Rafa Russo; las nominaciones de Carisma y Contracuerpo, y los tres cortometrajes de Eduardo Chapero-Jackson: los dos primeros alcanzaron el shorlist previo a las nominaciones de la Academia de Hollywood y Alumbramiento recibió el premio al mejor corto europeo en el Festival de Venecia y en la Academia Europea del Cine.

A partir del 2005 se concentra en la producción de contenidos, abandonando la publicidad. Durante el 2006 desarrolló un acuerdo pionero con la distribuidora CAMEO para la inclusión regular de cortometrajes españoles en los DVD de las películas que ellos distribuyen. En 2007 firmó un acuerdo con Telefónica para la distribución de los 100 mejores cortometrajes españoles recientes a través de los canales digitales Terra, Imagenio y Pixbox.

Tras estrenar The End en la Expo del Agua de Zaragoza (con 300.000 euros de presupuesto), en 2009 fue la primero en llevar los cortometrajes a las salas comerciales a nivel nacional con el estreno de la trilogía de Eduardo Chapero-Jackson A contraluz.

En 2012 escribe y dirige su primer corto de ficción «Adivina quién viene a comer mañana«, con Chete Lera, María Castro y Jorge Bosch, entre otros, que se estrenó en el FICA de Aguilar de Campoo, participó en Sección Oficial del 20º Certamen Nacional de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo y ganó el Premio del Público en la Mostra de Cinema Rural de Tremp y el Premio del Jurado Mayor en el XIV Certamen Internacional de Cortometrajes «Ciudad de Soria».

Estuvo al frente de la Coordinadora del Cortometraje Español entre los años 2013 y 2019 desde donde puso en marcha la fiesta del cortometraje en el mes de Diciembre: El día más corto [ED+C], un evento internacional que permite a la gente la posibilidad de realizar muestras gratuitas de cine en cualquier lado: en la calle, en un hospital, en una plaza, en un bar o en una cárcel. Incluso en tu casa.

También fue miembro fundador de la AIC, Asociación de la Industria del Cortometraje, en 2013. Fue director artístico del FICA, Festival Internacional de Cine de Aguilar de Campoo en 2015 y 2016 y mentor del Videolab de Telefónica en 2018. En los últimos años es asiduo colaborador de Javier Fesser (director de producción en «17 años juntos» y el documental de Alvaro Longoria sobre «Campeones»; supervisor de animatic previsualización 3D en Historias Lamentables) y ha participado como productor ejecutivo en cortometrajes como «Ainhoa» de Iván Sainz Pardo o recientemente en «Ficciones» de Teo Planell y Alejandra Kikidis, a estrenar en 2021.

Fav 0

Hasta pronto

El maravilloso mundo del Cortometraje te seguirá esperando justo aquí...

BIENVENID@

Al maravilloso mundo del Cortometraje

Ingresa tu usuario para continuar