Contenido

Compártelo

76 cortometrajes de 29 países en la sección oficial del 47º Festival Internacional de Cine de Huesca

 

La 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca contará con un total de 76 cortometrajes en su sección oficial. Producciones de 29 países diferentes divididas en sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. España con 21 cortometrajes será la cinematografía más representada, seguida por Alemania, Francia, Polonía, México y Argentina. El certamen, cuyos Premio Danzante sirven de preselección directa para los Premios Oscar de Hollywood, destaca por el elevado número de operas prima (24) y los ocho cortometrajes provenientes de escuela; un dato que pone de manifiesto el carácter del certamen altoaragonés, «buscamos el talento, nombres consagrados de la industria cinematográfica han pasado por Huesca en sus primeros pasos y esta es una seña de identidad que nos caracteriza» afirma Rubén Moreno, director de la cita. La selección contará además con un 40 por ciento de las obras a competición dirigidas por mujeres.

El Festival Internacional de Cine de Huesca selecciona un total de 76 cortometrajes para la sección oficial de su 47ª edición. Las producciones provenientes de Europa, América y Asia, representan a 29 países y se distribuyen en sus tres concursos: 30 en Internacional, 30 en Iberoamericano y 16 en Documental. Las obras a competición optan a alzarse con uno de los tres Premios Danzante que les abriría las puertas para los Premios Oscar de Hollywood, gracias a la preselección directa que suponen estos reconocimientos. España será el pais con mayor representación con un total de 21 cortometrajes a concurso, por detrás quedan Francia y Alemania con 7, México con 6, Polonia con 5 y Suiza con 4. Otras cinematografías de gran tradición y peso internacional como Brasil o Argentina, también logran representación con 3 cortos seleccionados cada una, al igual que Países Bajos.

La cita altoaragonesa reafirma una de sus señas de identidad: la búsqueda de nuevos talentos. El certamen contará con 24 óperas primas y 8 cortometrajes provenientes de escuela, así como obras de territorios con una cinematografía más desconocida como Moldavia, Taiwán o Georgia. «Huesca es una ventana al mundo en ambos sentidos, tanto para el público como para los cineastas. En nuestra esencia está el buscar nuevos lenguajes, propuestas innovadoras, diamantes en bruto detrás de las cámaras» afirma Rubén Moreno, director del festival.

La selección definitiva evidencia una importante presencia de la mujer; el 40% del total de los trabajos están realizados por directoras. Algunas de ellas nombres consagrados como el de Carla Simón y otras, como Claudia Costafreda, ya conocidas por el certamen altoaragonés. La primera, galardonada en festivales como Berlín, Venecia o Málaga, y ganadora de un Goya y tres premios Feroz por Verano 1993, regresa al cortometraje con Después también. Por otro lado, Costafreda intentará reeditar el éxito logrado en 2017 (cuando se alzó con el Premio Danzante del Concurso Iberoamericano) con su segundo cortometraje: Benidorm 2017.

La animación contará con un lugar destacado en la sección oficial. Un total de 15 trabajos donde aparecen nombres como Carlos Baena. Este director que ha trabajado para Pixar con personajes como Buzz y Woody de Toy Story y ha animado criaturas para Star Wars, trae a Huesca una propuesta de terror (La Noria) que ha recibido múltiples reconocimientos.

El Festival Internacional de Cine de Huesca que cuenta también con el aval de los Premios Goya, se celebrará del 7 al 15 de junio repartiendo un montante total en premios de 24.000 euros, donde se incluye el Premio del Público Aragón Televisión. En su 47ª edición, la cita oscense ha batido récord de participación en lo que se refiere a obras recibidas, con una cifra final de 2.084 producciones de 90 países diversos.

Sitio web del festival: http://www.huesca-filmfestival.com 

TÍTULO ORIGINAL DIRECTOR/A PAÍS La Noria Carlos Baena España Subway Carlos Garcia de Dios España Fuego Olímpico Ricardo Soto Mexico Amalgama Alejandra Wills Colombia Flotando Frankie De Leonardis; Frankie De Leonardis Argentina What is Love Paco Caballero España Desde Una Ventana Sebastián Hiriart Mexico Después también Carla Simón España Piter Rossana Castillo Chile Sangro Bruno H Castro; Guto BR; Tiago Minamisawa Brasil Gusanos de seda Carlos Villafaina España Benidorm 2017 Claudia Costafreda España Rígido Fernando M López Gómez España Aurora Leo Ayres Brasil Los fuegos artificiales Gisela Corsello Argentina Hawaii Jordi Capdevila España By the End of the Night Rodrigo   Alvarez Flores Francia Cortito Jesús Osvaldo Pérez Mexico Concreto Cinza Abstrato Henrique Grise Brasil Una cabrita sin cuernos Sebastian Dietsch Argentina Una noche con Juan Diego Botto Teresa Bellón; César F. Calvillo España Manspreading Abdelatif Hwidar España El nadador Pablo Barce España Tahrib Gerard Cortés Vidal España No me despertéis Sara Fantova España Ella, muerta de frio. Yo, calada hasta los huesos Elena Tara España San Miguel Cris Gris Alemania The Flea Sergio Patón España No faltes, Mili Carla Gutierrez Yañez Argentina Ranchera Joaquín Gómez España

TÍTULO ORIGINAL DIRECTOR/A PAÍS Le Chant d’Ahmed Foued Mansour Francia Ashmina Dekel Berenson Francia Pauline asservie Bourgeois-Tacquet Charline Francia Allée des Jasmins Stéphane Ly-Cuong Francia Jiří Pes Uprchlík Tomasz Wiński Polonia Tango tęsknot Marta Szymańska Polonia Córka Mara Tamkovich Polonia Yom Ragil Lee Gilat Israel Брак Slava Doytcheva Bulgaria 2 ou 3 choses de Marie Jacobson Azoulay Anne Francia Atlas Maciej Kawalski Polonia Bladgoud Vincent Tilanus Alemania Till the end of the World – Tot het einde van de wereld Florence Bouvy Alemania Stilles Land Gutes Land Johannes Bachmann Suiza Diagonale Oskar Rosetti Francia Best friend Nichoas Olivieri; David Feliu; Juliana De Lucca; Shen Yi; Varun Nair Francia Mia donna Pavlo Ostrikov Ucrania Pollux Michaël Dichter Francia 年尾巴 Chieh YANG Taiwán Plus Minus Unu Ion Borsh Moldavia Was bleibt Eileen Byrne Alemania Bavure Donato Sansone Francia Lola zhivaya kartoshka Leonid Shmelkov Rusia Bloto Alicja Blaszczynska Polonia Molaghat khosousi Farhad Gharibi España Gümüş Deniz Telek Turquía Robot will Protect You Nicola Piovesan Italia Mercurio Michele Bernardi Italia Kids Michael Frei Países Bajos Flickern Kornelia Griebel Alemania

TÍTULO ORIGINAL DIRECTOR/A PAÍS Carlotta’s Face Valentin Riedl; Frédéric Schuld Alemania Appalachian Holler Matthias Lawetzky Alemania All Inclusive Corina Schwingruber Ilić Países Bajos Armed Lullaby Yana Ugrekhelidze Georgia Le Case Che Eravamo Arianna Lodeserto Italia Bright Lights – The Perils of the Pokies Charby Ibrahim Australia Adiós, adiós, adiós Ricardo Castro Mexico Weltschmerz Jesper Dalgaard Alemania Krähen schiessen Christine Hürzeler Suiza Let’s go to Antarctica! Gonzaga Manso España People of the Wasteland – Soukaan Al-Ard Al-Yabaab Heba Khaled Alemania Greykey Enric Ribes España Devalar Mar García España Die Schläferin Alex Gerbaulet Alemania 2001 Destellos en la oscuridad Pedro González Bermúdez España Krzyżoki Anna Gawlita Polonia

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.