La 23a edición de Mecal Pro ya está aquí: durante un mes, hasta el 22 de abril, se podrá disfrutar en Festhome TV de los más 300 cortometrajes que componen la selección de este año.
Una amplia selección de obras a concurso para mostrar las producciones más destacadas en formato corto (animación, ficción y documental), así como un largo número de sesiones paralelas con cortometrajes para todos los gustos, abarcando numerosos géneros y temáticas. También se podrá ver una selección de una treintena de cortometrajes de esta edición en Filmin.
Entre las novedades de este año destacan las sesiones sobre temas de candente actualidad, como Black Lives Matter, con obras que denuncian estereotipos racistas y celebran el orgullo afroamericano, o el Especial Trans, en el que damos un altavoz a este colectivo con protagonistas de 3 continentes y realidades muy distintos. Seguimos visibilizando el talento de las mujeres, además de con nuestra veterana sección Womart (dedicada al universo femenino), con un programa doble mostrando el estupendo momento que vive la animación hecha por mujeres de países del este. No faltará el humor con las sesiones Novio de Mierda, Trabajo de Mierda y Casa de Mierda, una Trilogía de Mierda que combina hábilmente la comedia con la crítica social. En documental, destaca el especial Sex Addictions, una retrospectiva del alemán Jan Soldat, que retrata parafílias como el BDSM o los bebés-adultos en la frontera entre el documental y la pornografía.
Además de las habituales sesiones dedicadas a temas de corte social (como la ecológica Go Green, o la dedicada a la Inmigración); maratones de cortometrajes de Terror, Sci-Fi y Comedia; o las dirigidas a los más pequeños de la casa (sesión Infantil y Público Joven).
En resumen, una programación que aúna creatividad, diversidad, humor y excelencia para descubrir los realizadores del futuro y disfrutar de piezas seleccionadas en Cannes, Berlín o Venecia desde el sofá de tu casa. Entre los distintos jurados que otorgarán los más de 15 de premios, destacamos figuras como la directora catalana Belén Funes (Goya 2020 por La hija de un ladrón), la popular e irreverente ilustradora Rocío Quillahuman o Juanita Onzaga, cuyos cortometrajes han recibido premios y nominaciones en festivales como Berlín y Cannes.
Entre las actividades paralelas, destacan talleres y masterclasses impartidos por profesionales que han participado en éxitos como The Mandalorian del universo Star Wars, Isle of Dogs de Wes Anderson, la producción catalano-francesa Josep (Mejor película de animación de los Premios del Cine Europeo) o el influyente documental sobre obsolescencia programada Comprar, tirar, comprar. Estas conferencias se realizarán a través de la plataforma Zoom.
La educación tendrá un papel destacado con coachings sobre pitching, crowdfunding o escritura de guiones, además de una jornada sobre distribución internacional dirigida a documentalistas.
Puede ampliarse toda la información ampliada en su página web (mecalbcn.org), app y redes sociales.
CORTOMETRAJES DESTACADOS
SECCIONES PRINCIPALES
- Meats de Ashley Williams, ganador de Hang Onto Your Shorts Film Festival NJ 2020; seleccionado en Northeast Film Festival US 2020, Norwegian Short Film Festival 2020, Sundance Film Festival 2020.
- Cet autre hiver de Margo Brière, con Adèle Exarchopoulos, de la película “La vida de Adèle” y la actriz española Lola Dueñas.
- Stephanie de Leonardo van Dijl, seleccionado en el festival de Cannes, San Sebastián y Toronto.
- Dustin de Naïla Guiguet, premio Best Short Film en el Festival de Toronto; seleccionado en el Festival de Cannes y de San Sebastián.
- David de Zach Woods, con Will Ferrell seleccionado en el Festival de Cannes y Toronto.
- RIO de Ratchapoom Boonbunchachoke seleccionado en el Festival de L
- Badaren de Jonatan Etzler, Premio Comedia Fernand Raynaud en el Clermont-Ferrand International Short Film Festival, seleccionado en el Palm Springs International ShortFest y en el Göteborg Film Festival
- Before I Die de Iker Esteibarlanda, nominado a un Goya 2021 a Mejor Cortometraje Documental
- Quebrantos de María Elorza, Koldo Almandoz, seleccionado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Festival Internacional de Cine documental y cortometraje
- Barbudos de Tucker Davila Wood, Larry Mankuso, seleccionado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Festival Internacional de Cine documental y cortometraje
- The Nightwalk de Adriano Valerio, 2 premios en el Clermont-Ferrand International Short Film Festival
- Homeless home de Alberto Vázquez nominada a Mejor Cortometraje de Animación en los Oscar y los Goya.
- Hot Flash de The Hollatz seleccionada en el Festival de Sundance y Toronto.
SECCIONES PARALELAS
- Ja i moja gruba dupa / My fat arse and I de Yelyzaveta Pysmak, seleccionado en el Festival de Cannes.
- Little miss fate de Joder von Rotz, seleccionado en el Festival de Sundance y Palm Springs International ShortFest
- Sogni al campo de Magda Guidi y Mara Cerri, seleccionado en el Festival de Venecia y en el Clermont-Ferrand International Short Film Festivalel
- L’estrany de Oriol Guanyabens Pous, seleccionado en diversos festivales de España.
- Marleni, no Marlen de Carmen Aumedes, seleccionado en el Festival internacional de cine de Edimburgo.
- Xoves de comadres de Noemi Chantada, 4 premios del festival de Cans en Pontevedra.
- Dana de Lucía Forner Segarra, presentada en el Festival de cine de Sitges.
- L’amour aux ses réseaux de Cécile Rousset, Romain Blanc-Tailleur y Adrienne Nowak, ganador en la sección “mejor animación” en el festival Berlin short film festival de 2020.
- The School bus de Ramazan Kiliç, presentada en cinco festivales de los países asiáticos del sur, como el Nepal Human Rights International Film Festival del 2019.
- Song sparrow de Farzaneh Omidvarnia, 31 premios, un cortometraje de animación emotivo basado en hechos reales.
- Progressive touch de Michael Portnoy, seleccioniado en en Festival de cine de Rotterdam, Slamdance y Queer Lisboa.
- Inabitável de Matheus Farias y Enock Carvalho, seleccionado en el Festival de Sundance.
- Sprötch de Xavier Seron, seleccionado en el Clermont-Ferrand International Short Film Festival.
- À la mode de Jean Lecointre, seleccionado en el Clermont-Ferrand International Short Film Festival y Festival du Nouveau Cinéma.
- Rebooted de Michael Shanks, seleccionado en el Festival Internacional de Annecy.
- Blue & Malone: Casos Imposibles de Abraham López, Premio al mejor cortometraje de animación en los Goya 2021.
- Nunca te dejé sola de Mireia Noguera, presentado en el Festival de Sitges – con Nora Novas.
- The Night Train de Jerry Carlsson, seleccionado en el festival de Venecia.
- Icemeltland Park de Liliana Colombo seleccionado en el Locarno Film Festival.
- Rabbitland de Ana Nedeljkovic y Nikola Majdak Jr., premio Best short film en el Festival internacional de cine de Berlín; seleccionado en el festival internacional de cine de Chicago y Estocolmo.
- The paint wizzard de Jessie Auritt, seleccionado en el Festival SXSW 2020.
- Mthunzi de Tebogo Malebogo, Premio Especial de Jurado en el AFI Fest, y selección en el New York Film Festival y Locarno International Film Festival
- Hair Wolf de Mariama Diallo, seleccionado en el Festival de Sundance, BFI London Film Festival, AFI Fest
- Gastos incluidos de Javier Macipe, nominado a Mejor cortometraje de ficción en los Goya 2021.
- Excuse me, miss, miss, miss de Sonny Calvento, seleccionado en el Festival de Sundance.
- Un novio de mierda de Borja Cobeaga