Contenido

Compártelo

Una selección de 73 cortometraje «impactantes en el contenido y la forma» conformarán el 50º Festival Internacional de Cine de Huesca

España, Francia, México, Alemania y Bélgica son los pauses con mayor número de trabajos en competición de los 25 territorios representados
Huesca crece como referente para los nuevos talentos con más de un 40% de operas primas y trabajos de escuelas

El 50º Festival Internacional de Cine de Huesca ya ha revelado los 73 cortometrajes que competirán en los tres concursos que conforman su sección oficial. Los trabajos que lucharán por los codiciados Premios Danzantes se dividen en 28 dentro de la competición internacional, 30 en la iberoamericana y 15 en la documental; una selección «muy potente e impactante en el contenido y la forma» como la describe Rubén Moreno, director de la cita. Un total de 25 países estarán representados en la selección, con España como territorio con mayor representación con 21 obras, por detrás Francia con 9, México con 7 y Alemania y Bélgica con 4 respectivamente. El conjunto de producciones revela un fuerte peso del número de operas primas y trabajos provenientes de escuelas, serán 30 en total que representan el 40% del global, un ascenso respecto al año pasado; «ser un foco de atracción para nuevas voces y talentos es un signo inequívoco de la potencialidad contrastada de Huesca como festival dentro del sector» explica Moreno. El certamen celebrará del 10 al 18 de junio sus «bodas de oro» y reparte más de 24.000 euros en premios, además de la preselección directa para los Premios Oscar.

Un total de 73 cortometrajes serán los que conformen la sección oficial a concurso del 50º Festival Internacional de Cine de Huesca. La cita oscense contará con obras proveniente de 25 países, siendo España con 21 propuestas el más representado; justo por detrás destaca Francia con 9 y México con 7, el «top-5» lo completan Alemania y Bélgica, cada uno con 4. Un arduo proceso de selección de entre los 1.955 trabajos llegados de 87 países; «el corte ha sido complicado en esta edición por el elevado nivel técnico y de guión, pero si algo destaca sobremanera en este 2022 es el gran trabajo actoral» apuntaba Rubén Moreno, director de la cita altoaragonesa.

Los tres concursos que componen el certamen se dividen las producciones: 28 en el Internacional, 30 en el iberoamericano y 15 en el documental. Más de 1.300 minutos de metraje donde se tocan las relaciones humanas y de familia, temáticas de género, LGTBI+ o incluso algunas propuestas de corte deportivo; un crisol de temas y perspectivas donde obtiene una mayor relevancia, aunque de forma transversal e integrada, la pandemia.

Los datos arrojan una destaca presencia de nuevas voces y talentos del mundo audiovisual, más de un 40% del total (30) son óperas primas o provienen de escuelas de cine, algunas tan destacadas como la ECAM o la Elías Querejeta Zinescola en España, la Universidad de Antioquía en Colombia o la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. «Ser un foco de atracción para nuevas voces y talentos es un signo inequívoco de la potencialidad contrastada de Huesca como festival dentro del sector» afirma Moreno. También es reseñable el número de directoras que llega a 28, confirmándose un año más el género documental donde mayor presencia obtienen, 10 de los 15 trabajos a concurso están dirigidos por una realizadora.

El Festival Internacional de Cine de Huesca presenta así el eje central de su programación en lo que serán sus «bodas de oro». Del 10 al 18 de junio los cortometrajes elegidos competirán por los más de 24.000 euros que reparte la cita en premios. Un palmarés donde brilla especialmente su máximo galardón, el Premio Danzante; un galardón dotado con 5.000 euros en cada uno de los tres concursos y que clasifica directamente para la preselección de los Premios Oscar.

Un año más el Teatro Olimpia será la sede principal donde se proyectarán de forma gratuita las sesiones presenciales, pero se mantiene el formato online (activo desde 2015) como una herramienta complementaria que dota a los realizadores de una ventana adicional para hacer llegar su cine hasta personas que no pueden desplazarse hasta la capital oscense.

Título original Director/a País Harta Júlia de Paz Solvas España Mia Moglie Ana Liébana España 36 Ana Lambarri Tellaeche España Farrucas Ian de la Rosa España REMEMBER WHY YOU STARTED Blas Egea Sarabia España TIO Juan Medina México Tierra Gustavo Gamero México Lethes Eduardo Brito Portugal Leopoldo el del bar Diego Porral España Entreterrestres Lucas Parra España Heltzear Mikel Gurrea España VATIOS David Perez Sañudo España KUN BI Agamenón Quintero Colombia GOLEM Andrés Jiménez Quintero Colombia Cova Diego Serra España VIENTOS DE PRIMAVERA Carmen Pedrero España La Fiesta del Fin del Mundo Paula González García; Andrés Santacruz; Gloria Gutiérrez España Está amaneciendo Guillermo Benet España La loca y el feminista Sandra Gallego España MALAS NOTICIAS Santiago Cardelús Ruiz-Alberdi; Pablo Manchado Cascón España Ur azpian lore Aitor Oñederra España Como Domar Un Elefante Sevagem Sushant Bhat Portugal Terra Somnus Daniel Othon M. Gallardo México TRES DESEOS. Una verdad. Cecilia Petrujno Argentina Outside is Free Antoni Sendra España Lecciones sobre el uso incorrecto de los objetos Alicia Segovia Juárez México Las infantas Andrea Herrera Catalá España SE VAN SUS NAVES Elías Pérez España A mitad camino Honorato Ruiz España Albatros Raúl A. Rodríguez México

Título original Director/a País DUO LI ZOU Jing China Fatjona Steve Bache Alemania Le mobilier Mehdi Pierret Bélgica Die unsichtbare Grenze Mark Gerstorfer; Austria Mona & Parviz Kevin Biele Alemania Solarium Jonathan Koulavsky Francia Somleng reatrey Chanrado Sok; Kongkea Vann Camboya Ronde de nuit Julien Regnard Bélgica Comme un fleuve Sandra Desmazières Francia ليل (Layl) Ahmad Saleh Alemania; Jordania Titan Valéry Carnoy Bélgica, Francia A summer place Alexandra Matheou Grecia; Francia To Vancouver Artemis Anastasiadou Grecia Safe Ian Braling Estados Unidos The Soloists Mehrnaz Abdollahinia; Feben Elias Woldehawariat; Razahk Issaka; Celeste Jamneck, Yi Liu Francia NINA Roman Chernikov Kazajstán Mulaqat Seemab Gul Pakistán Do Not Feed The Pigeons Antonin Niclass Reino Unido Папині кросівки (Dad’s Sneakers) Olha Zhurba Ucrania Nous n’irons plus en haut Simon Helloco Francia Yallah! Nayla Nassar; Edouard Pitula; Renaud de Saint Albin; Cécile Adant; Anaïs Sassatelli; Candice Behague Francia The Pitch Eno Freedman Estados Unidos Miracasas Raphaëlle Stolz; Augusto Zanovello Suiza (Najan) نجان Mohammadmahdi Bagheri Irán 잊혀진 익숙함 (Unfamiliar Familiar)
Hae-Sup Sin; Suiza Trait calme Gabrielle Mouret Francia Sauna Anna Lena Spring; Lara Perren Suiza Mansa Mariana Bártolo Alemania; Portugal

Título original Director/a País Love, Dad Diana Cam Van Nguyen Republica Checa Hardcore Adán Aliaga España Дом (Home)
Igor Gladkov Rusia The Great Abandonment Amit Madheshiya; Shirley Abraham; India Freedom Swimmer Olivia Martin-McGuire; Francia Victoria Eloisa Diez México Au Bord De La Folie Tawfik Sabouni; Bélgica El juego del Despiste Marcos García; España Captives on the Frontlines: Yezidi Former Child Soldiers who Survived ISIS Gemma Atkinson Iraq Two-Spirit Mónica Taboada Tapia Colombia MEMORY Nerea Barros España Lata swietlne Monika Proba Polonia You Can`t Automate Me Katarina Jazbec Países Bajos MALDITA. A LOVE SONG TO SARAJEVO Raúl de la Fuente Calle España A plena vista Luis Palomino México

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.