El director y guionista de cine, Alejandro Marín, y la guionista Marta Grau serán los dos tutores de la segunda edición del Ull Nu LAB, el laboratorio de guiones de cortometrajes del Festival Ull Nu.
Otros nombres confirmados de la 11.ª edición del Festival Ull Nu son los miembros del jurado conformado por la crítica de cine Mariona Borrull, la montadora Sofia Escudé y el director y guionista andorrano, Álvaro Rodríguez Areny.
La segunda edición del Ull Nu LAB, el laboratorio de guiones del Festival Ull Nu, tendrá lugar del 9 al 12 de mayo, en el marco de la 11ª. Edición del Festival Ull Nu y este año contará con dos grandes expertos del sector: el director y guionista de cine Alejandro Marín y la guionista Marta Grau.
Alejandro Marín se gradúa el 2018 en Dirección por el JAQUE (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) con el cortometraje “Nacho no conduce” y el largometraje colectivo “La hija de alguien” El 2021 dirige “Maricón Perdido”, serie creada por Bob Pop y premiada con el premio Ondas a Mejor Serie de Comedia. El 2023 estreno su ópera delgada, ‘Té estoy amando locamente’. Rodada a Sevilla y protagonizada por Ana Wagener, Omar Banana y Alba Flores, la película se enmarca en los inicios del movimiento LGTBI sevillano en plena transición española. Recibió cinco nominaciones a los Premios Goya, incluyendo Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original y ganando finalmente el de Mejor Canción Original; y cuatro a los Premios Feroz, entre ellos Mejor Comedia, consiguiendo el de Mejor Actor de Reparto para Dani.
Marta Grau es guionista, escritora y script editor. Licenciada en Comunicación Audiovisual (UPF) y Doctora en Comunicación Social. Fue coordinadora del Departamento de Contenidos del Centro de Desarrollo Audiovisual-ICEC (2006-2008) Como guionista, ha escrito varios largometrajes y series, entre los cuales destacan la película Trozo (2022, nominada a mejor película a los premios Gaudí), la mini-serie Volveremos (2013, Premio Gold Panda, Premio Gaudí y Premio ATV), la tv-*movie Canción para tú (nominada a los Premios Gaudí 2020) o la dirección argumental de la serie Las del hockey (2019-2020, TVC-Netflix, Premio CIMA a la
Igualdad. También ha publicado el ensayo La mente narradora: la neurociencia aplicada al arte de escribir guiones (Editorial Laertes, 2017), junto con cuatro novelas literarias más, entre las cuales destaca la reciente Una casa donde volver (La Magrana, 2022).
La convocatoria para participar en el Ull Nu LAB se cierra el próximo día 5 de abril.
Entre los candidatos, se elegirán 8 guiones que serán los finalistas que disfrutarán de las sesiones de trabajo para mejorar las versiones presentadas junto a Alejandro Marín i Marta Grau. Un jurado profesional elegirá dos ganadores de entre todos los guiones que se llevarán 500 € cada uno, y que tendrán que servir para ayudar a la producción del proyecto trabajado en el Lab.
Las inscripciones para el Ull Nu LAB se pueden realizar enviando un correo electrónico a: [email protected] y las bases se encuentran en la página web del Festival www.festivalullnu.com/lab.
MARIONA BORRULL, SOFÍA ESCUDÉ Y ÁLVARO RODRÍGUEZ ARENY: EL JURADO PROFESIONAL
El jurado encargado de valorar cuáles serán los premios del Festival Ojo Desnudo de este año 2024 estará formado por el/la crítiqui de cine, Mariona Borrull, la montadora de ficción, documentales y series de televisión, Sofia Escudé, y el director y guionista andorrano Álvaro Rodríguez Areny.
Mariona Borrull crítica de cine para Fotogramas y colabora regularmente con Gara, El Cultura cultural y Kinotico . En la radio, colabora en Va de Cine de Radio 4, Todo es Comedia de SER Cataluña y La Finestra Indiscreta de Catalunya Ràdio. Se ha centrado en la cobertura de festivales de clase A (Berlín, Cannes, Venecia, Toronto…) y es miembro de ACCEC y del Comité de los Feroz. Estuvo a la Berlinale Talentos 2022.
Álvaro Rodríguez Areny es director y guionista andorrano de los cortometrajes de cine fantástico «Wolves», «Le Blizzard» y «Under the Ice», obras seleccionadas cada una en más de 100 festivales internacionales, incluidos festivales de renombre y calificadores de premios Oscar’s, EFE, Goya y Méliès como Sitges, Odense, Fantasía, Screamfest y BIFFF, entre otros. Actualmente, trabaja en su primer largometraje «911».
Sofia Escudé es montadora de ficción, documentales y series de televisión y, junto con Liliana Torres también dirigió y editar el documental «Hayati, mí vida”. Como montadora de documentales destacamos «Las Mujeres Deciden» (premio a mejor montaje
al Wales International Documentary Festival 2017), «Camera/Woman» (premiere internacional en Sección Oficial a IDFA). En series de ficción, la segunda temporada de «Hache» para Netflix, «Todos mienten» o «Matar al padre» para Movistar+ y en largometrajes de ficción destacamos «La Maternal» y «Las Niñas» de Pilar
Palomero (nominada como mejor montaje a los premios Goya, Gaudí y Platino.
Ellos tres serán los encargados de deliberar y decidir quién será cada uno de los ganadores de este año entre todos los cortometrajes que entren a concurso. Los premios del Festival Ull Nu 2024 son los siguientes: El Mejor montaje con 1.000 €, un premio que dota el Govern d’Andorra, el premio al Mejor guion, dotado con 1.000 € por el Consell General d’Andorra, el premio al Mejor cortometraje, dotado por el Govern d’Andorra con 1.500 €, el premio a la Mejor dirección, patrocinado por el Fòrum de la Joventut d’Andorra con 1.000 €, el premio a la mejor fotografía, dotado por la Comisió Nacional Andorrana per la Unesco, por un valor de 800 €, el premio Jurat Carnet Jove d’Andorra al mejor cortometraje dotado con 1.000 € y el premio memoria histórica que patrocina Arxiu Nacional d’Andorra con 1.000 €.