Contenido

Compártelo

49 Festival de Huelva 2023. Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales

49 Festival de Huelva 2023. Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales

En el Festival de Huelva. Cine Iberoamericano ha tenido lugar la proyección de cortos correspondientes a la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales, que en su 49 edición correspondiente al año 2023 ha estado dividida en tres sesiones.

Primera sesión, sábado 11 de noviembre de 2023:

Ava. (18 minutos)
Mabel Lozano. España.
El corto denuncia el caso de una chica de 17 años con una ligera deficiencia mental y adoptada por una madre española, que un día no llega a clase al instituto al ser captada por una red de tráfico de mujeres para ser sometida a prostitución forzada con drogas. Corto de denuncia social.

El trono. (13 minutos)
Lucía Jiménez. España.
El presidente de un país, que es leal y escrupuloso, se queda sin papel para limpiarse dentro del servicio público, acabando por enterarse casualmente de las intrigas, mentiras y ambiciones de quienes le rodean. Un buen corto, ingenioso en su planteamiento y desarrollo.

Malegro verte. (10 minutos)
Null García. España.
Un encuentro veinte años después entre dos antiguas amigas, una empresaria exitosa paya y una gitana que vive con apreturas, acaba por mostrar cómo es realmente cada una tras un incidente en un centro comercial. Sencilla historia bien desarrollada y con moraleja aleccionadora.


Segunda sesión. Sábado 11 de noviembre de 2023.

Humbug Manor. (17 minutos)
Juan Carlos Mostaza. España.
Gran corto de dibujos animados en 3D sobre una laberíntica trama de sospechas tras ser asesinada la rica heredera Mrs. Brown, mientras el inspector Pratt comienza a desvelar las complejas pesquisas. Un gran corto de animación que mantiene la emoción hasta su final.

Herederas. (18 minutos)
Silvia Venegas. España.
Un documentado corto que sigue la evolución de la consecución del primer voto de las mujeres desde los pioneros países escandinavos a comienzos del siglo XX, continuando por España en 1933, para dar un salto hasta las actuales manifestaciones feministas casi cien años después.

Si me querei, irse. (9 minutos)
Sofía Muños. España.
La familia celebra con una paella la jubilación de Pepe, tras muchos años de trabajo, pero la preparación de la comida recae sobre su mujer Juana que nunca encontrará su fecha de jubilación. Corto sencillo de denuncia del sexismo muy bien elaborado en guion y realización.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.