Crónica cinematográfica de “Ceviche”. Gran cortometraje a tres bandas
Por Fernando Tresviernes
Ceviche es un buen corto español de 15’09 minutos realizado en el año 2022, con guion y dirección de Pepe Lillo, producido por Llapasa Films.
Drama social sobre una pareja de mediana edad donde el hombre está convaleciente de un ictus cerebral grave siendo cuidado por su pareja.
“Mucho ánimo”
Tras el amanecer, comienzo de un día cualquiera de una mujer trabajadora, el travelling recorre la habitación de la casa donde está postrado en la cama el enfermo, mientras discurren los títulos de crédito.
Su mujer Luisa, Olga Aguilera, habla en un continuo soliloquio desahogándose sin importarle lo que pueda sentir su pareja Roberto, Javier García, inmóvil pero muy bien caracterizado por su actuación.
Ella resignada le cuida, absorbida por su situación de gran dependiente, cuando suena el timbre del piso, tocado por una supuesta vendedora de aspiradoras que había quedado con Roberto para explicarle su funcionamiento.
El montaje de Pepe Lillo va dosificando bien el desarrollo de las diferentes secuencias que forman parte de la historia global de Ceviche, muy bien engarzadas manteniendo el interés y la sorpresa.
“¿Te gusta el ceviche?”
Una gran actuación de las dos actrices protagonistas, interpretando con brillantez verbal y no verbalmente el buen e ingenioso guion original escrito por el director Pepe Lillo.
Las sutilezas de los diálogos van reflejando las relaciones entre los personajes, desde su pasado de hace muchos años hasta la tan distante situación actual.
Hay un acertado manejo de la cámara por Amanda Aracil, con los diferentes planos secuencias que dinamizan bien la acción narrativa, y el acompañamiento sonoro de la inquietante música original de Elena Cremades.
La trama hace giros, yendo de sorpresa en sorpresa a la confesión reveladora tras muchos años de silencio en la monotonía de la pareja, para llegar al cambio de actitud y comportamiento hasta su original desenlace.
Ceviche se rodó en el año 2022 en la localidad de Sant Vicent del Raspeig, situada al noroeste del área metropolitana de Alicante, sede del campus de la Universidad de Alicante, desde su fundación en 1979.