Contenido

Compártelo

21 FCAT. Sesión 1ª de Cortometrajes

La Tercera Raíz. Una buena variedad de grandes obras audiovisuales.

Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

 

En el 21 FCAT de 2024, Festival de cine Africano de Tarifa, hemos podido ver dentro de la Sección de Cortometrajes La Tercera Raíz, en su primera sesión de 75 minutos el sábado 25 de mayo de 2024 por la mañana un buen nivel en sus cuatro cortos y medios proyectados que vamos a resumir.

 

“Aquí se acaba el mundo conocido” (Ici s’achéve le monde connu)

De la directora Anne-Sophie Nanki, coproducción de Francia y Guadalupe, corto de 25 minutos en color, realizado en 2022, en versión original en stranan tongo, aluku tongo y francés, con subtitulado en español.

Año 1645 en Guadalupe. Ibátali, nativa de la etnia india kalinago y esposa embarazada de un colono francés, se encuentra a Olaudah, un cautivo africano fugitivo, a quien confunde con el demonio. En su largo viaje por la selva da a luz al bebé blanco, comenzando una larga peripecia entre ellos, donde sus vidas están en peligro.

Muy buenas interpretaciones, paisajes naturales bellísimos de la selva de la isla de Guadalupe y final muy bien resuelto con una brillante secuencia final. Premiada en festivales de cine de Canadá, Guadalupe, Senegal, Martinica, Trinidad y Tobago, Guayana, Francia y Estados Unidos.

 

“Guillermina”

De la guionista y directora Aída Esther Bueno Sarduy, documental coproducción de Brasil, Cuba y España, documental en color de 17 minutos, en versión original español, realizado en 2019 por la compañía Ibirí Filmes. Eugenio Suárez Galbán, con voz en off, narra sus recuerdos infantiles en los años 40 sobre su crianza por una mujer negra Guillermina, que trabajaba para su familia acomodada en la Habana.

Interesante obra basada en una historia real donde con un comienzo de dibujos de animación y posterior apoyo en muchas fotos reales en blanco y negro, se construye la vida de quien fue niño y aprendió el valor del afecto más allá de la raza y la diferencia social. Alegato por la normalización más allá de las diferencias de color y clases sociales.

 

“Buenaennada” (Bonnarien)

De la guionista y directora Adiel Goliot, mediometraje de ficción de 21 minutos rodado en color, versión original criollo guayanés y francés con subtítulos en español. Coprodución Francia y Guayana Francesa realizada en 2023 por la compañía  Post-genres productions y premiada en varios festivales.

La joven Buenaennada (Mauricette Bonnarien) trabaja como estibadora en el puerto de Dégrad des Cannes, en la Guayana Francesa. El resto del tiempo hace poesía y duelo de rimas. Ella se siente muy mal con su apellido impuesto a su abuela al abolirse la esclavitud en 2948. Mantiene una larga lucha para que el Ministerio de Justicia le cambie el apellido Maló original de su abuela. Ha llegado el momento de que su nuevo apellido sea escuchado por quienes la rodean.

El corto es una reivindicación brillante sobre la identidad personal en condiciones de igualdad de derechos y oportunidades sin sometimientos ni discriminaciones menospreciativas.

 

“Negra soy”

De la guionista y directora Laura Bermúdez, documental de 12 minutos en color de Honduras realizado en 2017, hablado en versión original en español. Realizado por la compañía Post-genres productions, habiendo recibido diferentes premiso en festivales internacionales.

Tres mujeres de distintas edades y una niña simbolizan a través de sus historias los anhelos de la comunidad garífuna de Punta Gorda. Primera sociedad de esa etnia en la historia de Honduras, donde las mujeres son el hilo conductor que une la tradición y sus ancestros con las nuevas generaciones.

El documental parte de las diferencias y connotaciones negativas sociales por el hecho de haber nacido con la piel negra, para terminar siendo una reivindicación del orgullo de su negritud y agradecimiento adiós porque “qué lindo ser negra y qué buen ritmo tienen”.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.