- Esta es la cuarta y última sesión de esta iniciativa que ha presentado los títulos más importantes del director chino-hongkonés desde el pasado 2 de diciembre
- Además, ha tenido lugar Asia experimental, una sección de cine experimental asiático en la que se han visto trabajos de jóvenes mujeres cineastas y una muestra de cortometrajes de jóvenes realizadores de Tailandia
Anoche se clausuró el ciclo de cine de Wong Kar-wai que la Escuela Universitaria de Artes TAI acoge con motivo de la celebración del Festival de Imagen en Movimiento Asiático de Madrid (SMIFest) del que TAI es sede oficial. Fue con la proyección de 2046 y un coloquio posterior que corrió a cargo del escritor y crítico de cine Jesús Palacios.
La película fue presentada por Sara Cortijo, del departamento de Industria de TAI y Susana Sanz, directora de SMIFest.
Esta es la cuarta y última sesión de este ciclo que ha presentado los títulos más importantes del director chino-hongkonés desde el pasado 2 de diciembre.
Asia experimental
Además, con el objetivo de poner en valor el talento emergente asiático, tenido lugar Asia experimental, una sección de cine experimental asiático en la que se han visto trabajos de jóvenes mujeres cineastas gracias a la colaboración del Asian Film Archive de Singapur a través de su programa Monograph 2023 y una muestra de cortometrajes de jóvenes realizadores de Tailandia.
Además de la proyección de cortometrajes, hubo un encuentro online entre los estudiantes del departamento de cine de dos universidades de Bangkok, Silpakorn University y Chulalongkorn, y los estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI.
Posteriormente, una selección de los mejores cortometrajes de estudiantes de TAI viajará a Tailandia, a Bangkok, con el objetivo de fomentar el intercambio intercultural y dar visibilidad al talento de los artistas a ambos lados del planeta.
Estos han sido los cortometrajes que se han podido ver:
Jóvenes mujeres cineastas:
-
Apat, de Nazira Karimi
- In The Forest One Thing Can Look Like Another, de Priyanka Chhabra
-
mmm, de Chiemi Shimida
-
Precious. Rare. For Sale, de Lêna Bùi
- The Landscape of Sanatoriums, de Radhamohini Prasad
- Mantra of Neon, de Palita Chairit
- My Diary Does Not Exist, de Papat Aurdilokul
- A Man and the Child, de Prem Plittapolkranpim
- Liquid Concrete, de Thanathorn Puntsripechr
- Wish you were here, Napat Unnanan
Ciclo Hong Kong Film Focus: Wong Kar- wai
Durante este ciclo se están proyectando los títulos más importantes del director chino-hongkonés Wong Kar-wai. Las proyecciones han tenido lugar los días 2, 4, 5 y 9 de diciembre en el auditorio de TAI (calle de Recoletos, 22 de Madrid), cuya entrada ha sido gratuita.
El crítico de cine y director editorial de la revista Caimán cuadernos de cine, Carlos Heredero, también autor del libro Wong Kar-wai (Ed. Cátedra, 2021); el director de cine y alumni TAI Lois Patiño y el escritor y crítico de cine Jesús Palacios han sido los encargados de conducir los coloquios que han seguido a cada proyección.
El lunes pasado tuvo lugar la inauguración del festival, que este año celebra su VIII edición, que fue presentado por Manuel Álvarez, director de Industria de TAI; Susana Sanz, directora de SMIFest y Grace Li, directora adjunta de la oficina económica y comercial de Hong Kong en Bruselas.
Ese mismo día se proyectó la película Happy Together con un coloquio con Carlos Heredero. El miércoles, 4, fue el turno de la proyección de Chungking Express, cuya charla posterior también corrió a cargo de Carlos Heredero y el jueves, 5 de diciembre, fue el director y alumni TAI Lois Patiño quien presentó la película In the Mood for Love tras la que hubo tiempo para charlar con el público.
Todos los coloquios se pueden ver aquí:
Esta VIII edición, TAI y el festival celebran el treinta aniversario del filme Chungking Express y la obra en general de su director: Wong Kar-wai. El ciclo, titulado Hong Kong Film Focus, presenta cuatro títulos fundamentales de la filmografía del realizador de Hong Kong: Happy Together (1997), Chungking Express (1994), Deseando amar (2000) y 2046 (2004).
Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de Hong Kong Economic and Trade Office in Brussels, Cultural Sports and Tourism Bureau, Cultural and Creative Industries Development y Agency Film Development Fund.