Otros nombres confirmados de la 12ª edición del Festival Ull Nu son los miembros del jurado conformado por la periodista catalana Núria Navarro, el sonidista andorrano Eric Arajol y la programadora del Festival u22, Marina Fu.
La tercera edición del Ull Nu LAB, el laboratorio de guiones del Festival Ull Nu, tendrá lugar del 15 al 18 de mayo, en el marco de la 12ª edición del Festival Ull Nu y este año contará como tutores con dos nombres del panorama cinematográfico catalán: el director y guionista, David Victori, y la también guionista, Zebina Guerra.
David Victori es un director y guionista de cine y televisión galardonado, reconocido por su característico enfoque a la hora de dirigir actores. En el ámbito cinematográfico, su segundo largometraje, No matarás, le valió el Premio Goya a Mejor Actor a Mario Casas. Actualmente, se encuentra en postproducción de su próxima película para Netflix, Cortafuego, protagonizada por Belén Cuesta, Enric Auquer, Joaquín Furriel y Diana Gómez.
La carrera de Victori despegó al ganar el Festival de Cortometrajes de YouTube entre 15.000 participantes, hecho que le llevó a colaborar con Ridley Scott y Michael Fassbender en la miniserie Zero. Posteriormente, ha dirigido y producido series de éxito como Sky Rojo (Netflix) y Tu También lo Harías (Disney+ y Apple TV), esta última reconocida con el Premio del Público a la Mejor Serie Nacional en los galardones Série Mania de Cinemanía.
Más allá de su labor en cine y televisión, Victori investiga el proceso creativo a través de talleres y retiros donde fusiona la meditación, la introspección y la creatividad, ayudando a artistas y profesionales a potenciar su capacidad expresiva y expandir sus procesos creativos.
Zebina Guerra estudió guión en la ESCAC, donde actualmente imparte clases como profesora. Combina su labor docente en la ESCAC con el desarrollo de proyectos de serie y largometraje, así como con la escritura de novelas.
Guerra es coguionista de Mi querida cofradía, junto a Marta Díaz de Lope, así como de Los Buenos modales y Pioneras. Solo querían jugar. Como coguionista ha trabajado también junto a Nick Igea en Un paseo por el Borne.
En televisión, Zebina Guerra debutó como cocreadora y guionista en 2021 con L’última nit de karaoke (El Terrat. TV3. Amazon). Y espera el estreno en 2025 de Zoomers (Amazon Prime). En el ámbito literario, su novela de comedia Artes marciales mixtas para una fugitiva (Reservoir Books. Penguin Random House) fue publicada en 2018.
La lengua vehicular del Ull Nu LAB será una vez más el catalán, ya que el festival quiere apoyar la creación audiovisual en este idioma y, en este sentido, la Delegación del Gobierno catalán en Andorra apoya nuevamente esta iniciativa.
Entre los candidatos participantes en el laboratorio, se escogerán 8 guiones, que serán los finalistas que disfrutarán de las sesiones de trabajo para mejorar las versiones presentadas junto a David Victori y Zebina Guerra. Un jurado profesional elegirá dos ganadores entre todos los guiones, que recibirán 500 € cada uno, que deberán servir para ayudar a la producción del proyecto trabajado en el Lab.
NÚRIA NAVARRO, MARINA FU Y ERIC ARAJOL, EL JURADO DEL CONCURSO 2025.
El jurado encargado de valorar los premios del Festival Ull Nu de este año 2025 estará formado por la periodista catalana Núria Navarro, el sonidista andorrano Eric Arajol y la programadora del Festival u22, Marina Fu.
Núria Navarro es periodista de El Periódico de Catalunya, donde ha formado parte de los equipos de sociedad, cultura y opinión, y desde hace 25 años es la responsable de la entrevista de contraportada de este medio de comunicación. Navarro ha sido también columnista de la revista Woman, corresponsal del diario argentino Clarín y profesora del taller Entrevista en Prensa Escrita del máster de Periodismo Digital del IL3 Universidad de Barcelona.
Eric Arajol es uno de los miembros fundadores del Festival Ull Nu y se graduó en cinematografía por la Escac, así como en Sonido por la escuela Mk3. Arajol tiene 20 años de experiencia en grabación y postproducción de sonido, tanto en cine como en documentales. Entre los títulos en los que ha participado se pueden destacar Matar al padre de Mar Coll, El fred que crema, rodada en Andorra, o el reciente título premiado en el Festival de Málaga La Furia, de Gemma Blasco.
Marina Fu es graduada en Comunicación Audiovisual por la UPF y postgraduada en Diseño de Arte Sonoro por la UB. Actualmente, es jefa de selección del Festival u22, forma parte del equipo de Bivac 2025 y colabora en varios proyectos audiovisuales independientes. Ha sido jurado joven en el Festival Punto de Vista y jurado internacional en el NUFF.
Ellos tres serán los encargados de deliberar y decidir quién será cada uno de los ganadores de este año entre todos los cortometrajes que entren en concurso.
Los premios del Festival Ull Nu 2025 son los siguientes: Mejor cortometraje, con un premio de 1.500 €, otorgado por el Gobierno de Andorra, así como el Premio al Mejor Guion, dotado con 1.000 € por el Consell General d’Andorra. El resto del cartel de premios lo conforman el Premio al Mejor Montaje, dotado por el Govern d’Andorra con 1.000 €, el Premio a la Mejor Dirección, patrocinado por el Fòrum de la Joventut d’Andorra con 1.000 €, el Premio Jurado Carnet Jove Andorra al mejor cortometraje, dotado con 1.000 €, el Premio Memoria Histórica, patrocinado por el Arxiu Nacional d’Andorra con 1.000 €, y los dos Premios Ull Nu LAB, con 500 € cada uno, que desde el año pasado son posibles gracias al apoyo de la Delegació del Govern català a Andorra.
‘UN VIATGE’, UNA PROPUESTA CONJUNTA CON CLASSICAND Y LA ONCA
Una de las propuestas más esperadas de la 12ª edición del Festival Ull Nu es la colaboración con Classicand en el directo audiovisual Un viatge, que tendrá lugar en la plaça del Consell el viernes 16 de mayo.
Se trata de una propuesta cocreada entre diferentes entidades, eventos y artistas del país: en el apartado musical, la ONCA ofrecerá el repertorio del concierto Un viatge, creado para el 30 aniversario de la Constitución andorrana. Pero en esta ocasión se suman los visuales en directo del estudio creativo andorrano, blit.studio.
blit. nace en 2015 como un estudio creativo especializado en tecnologías inmersivas e interactivas. El objetivo es convertirse en un estudio de referencia en este campo y hacer de los audiovisuales una experiencia significativa y memorable. Una vivencia que traspasa las fronteras de lo convencional, que cautiva, inspira e involucra al público como nunca antes.
La propuesta reúne esta actividad ideada y desarrollada entre los dos eventos, Classicand y Ull Nu, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Andorra, el Consell General d’Andorra, el Comú d’Andorra la Vella, Andorra Turisme, Morabanc y CreAnd. Una propuesta única y gratuita dirigida a todos los públicos.