-
El cuento de una noche de verano, de María Herrera, es la película ganadora del Certamen Nacional de Cortometrajes; y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, la ganadora del Primer Diamante del Certamen Europeo
-
Por segunda vez en la historia del festival tres mujeres han sido las ganadoras de los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes: María Herrera, Maryam Harandi y Miriam Martín-Díaz Aldagalán
-
El palmarés de ALCINE 53 podrá verse durante el fin de semana en su formato tradicional y en otros dos que son novedad en el festival: una Sesión Teta adaptada a lactantes y una Sesión Vermú con degustación tras el pase
El cuento de una noche de verano, de María Herrera, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar (y los Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional). El palmarés de ALCINE 53 se ha dado a conocer esta mañana en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia de algunas de las ganadoras y ganadores, que recogerán sus galardones en la Gala de Clausura del festival esta misma noche.
Por segunda vez en la historia de ALCINE los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes han recaído en tres mujeres: María Herrera, con El cuento de una noche de verano, Primer Diamante de ALCINE 53; Maryam Harandi, con La palmera, Segundo Diamante; y Miriam Martín-Díaz Aldagalán, con Vuelta a Riaño, Tercer Diamante del festival.
También en el Certamen Nacional, Cura sana, de Lucía G. Romero, ha sido el corto merecedor del Premio del Público.
En el Certamen Europeo de Cortometrajes, los tres diamantes de ALCINE 53 son, en este orden, para O jardim em movimento, de Inês Lima; Few can see, de Frank Sweeney, y Un genre de testament, de Stephen Vuillemin; y el Premio del Público Europeo ha ido a parar a Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles.
Fuera ya de los dos certámenes, pero en las otras secciones competitivas de ALCINE, La estrella azul, de Javier Macipe, ha resultado ganadora del Premio Pantalla Abierta del Público; y Wan, de Víctor Monigote, del Premio AL(U)CINE – FGUAH – CIMUART al Mejor Cortometraje Fantástico, la nueva sección a concurso inaugurada en la edición 53 de ALCINE.
Además, el Premio del Jurado Infantil de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia ha sido para Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y el Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al Mejor Cartel de Cortometraje ha recaído en Magdalena Orellana, por su trabajo en Solo los muertos se quedan.
El palmarés, en diversos formatos y espacios
El director artístico de ALCINE, Pedro Toro, ha recordado durante la presentación del palmarés que «la mayor parte de estas películas se podrán volver a ver durante el fin de semana: primero, esta noche, después de la gala, con una pequeña selección, y durante el fin de semana, con varios pases de palmarés, algunos muy especiales».
Así, a la proyección tradicional del palmarés en el Teatro Salón Cervantes (sábado 16 de noviembre, a las 19:00 horas, y domingo 17 de noviembre, a las 19:00 y las 20:00 horas), se suma una nueva Sesión Teta, ALBIBE, en la que familias con lactantes podrán ver el palmarés oficial (para público adulto) en un espacio adaptado a sus necesidades. Será el sábado 16 de noviembre a las 12:00 y 13:00 horas, en Gilitos / Laboratorio de Creación Alcalá, que contará con cambiadores, un espacio accesible con lugar para dejar los carritos y luz y sonido adaptados para bebés.
También el sábado, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes, ALCINE inaugura en esta edición otra forma muy distinta de disfrutar del palmarés: Sesión Vermú, con degustación cortesía de Vermouth Forzudo tras el pase.
Unas cifras espectaculares
Sin haber llegado a su fin, y con su último fin de semana aún por delante, la edición 53 de ALCINE deja ya unas «cifras que hablan mucho y bien de la buena salud del festival», según ha señalado el concejal de Cultura de Alcalá, Santiago Alonso, durante la rueda de prensa. Respecto a las dos ediciones anteriores, que tuvieron cifras similares de asistencia, el número de espectadores de ALCINE «ha aumentado este año en un 80%», ha avanzado el concejal.
«A falta de muchas sesiones que faltan todavía este fin de semana, las cifras de ALCINE 53 son más de 600 asistieron al Europeo; 1.200 a Pantalla Abierta y cerca de 8.000 jóvenes de centros escolares de toda la región han pasado por las diferentes secciones educativas del festival», ha indicado Alonso.
PALMARÉS COMPLETO DE ALCINE 53
Premios del Certamen Nacional de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE: El cuento de una noche de verano, de María Herrera
SEGUNDO DIAMANTE: La palmera, de Maryam Harandi
TERCER DIAMANTE: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín-Díaz Aldagalán
PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: Aunque es de noche, de Guillermo García López
PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: A Ion de Sosa por El cuento de una noche de verano
PREMIO SAE MADRID AL MEJOR SONIDO: A Albert Manera, Aroa Munuera y Amanda Villavieja por Blow!
PREMIO DAMA AL MEJOR GUION: A Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez por Co-hauting
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: A Olivia Delcan por El cuento de una noche de verano
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Ex aequo a Antonio Fernández Gabarre y Nasser Rokni El Assouad por Aunque es de noche
PREMIO AMAE AL MEJOR MONTAJE: A Mathias Arrignon por For here am I sitting in a tin can far above the world
PREMIO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL: A René-Marc Bini por Blow!
PREMIO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: A Marc Riba por Mater Benefacta
PREMIO MOVISTAR+: Cura sana, de Lucía G. Romero
PREMIO DEL PÚBLICO NACIONAL: Cura sana, de Lucía G. Romero
Premios del Certamen Europeo de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE: O jardim em movimento, de Inês Lima
SEGUNDO DIAMANTE: Few can see, de Frank Sweeney
TERCER DIAMANTE: Un genre de testament, de Stephen Vuillemin
PREMIO DEL PÚBLICO EUROPEO: Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles
Otros premios
PREMIO PANTALLA ABIERTA DEL PÚBLICO: La estrella azul, de Javier Macipe
PREMIO DEL JURADO INFANTIL DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA: Los carpinchos, de Alfredo Soderguit
PREMIO AL(U)CINE – FGUAH-CIMUART AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO: Wan, de Víctor Monigote
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE: A Magdalena Orellana por Solo los muertos se quedan
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, VFX O ANIMACIÓN: Criss Cross, de Tomáš Rybár y Nina Rybárová
PREMIO OFF ALCINE: La china, de Merche Chandavila