-
La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acoge desde hoy la exposición con la que recorre la historia gráfica del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid a través de su cartelería. La
-
muestra es un avance de ‘Historia de un festival de cine’, la gran exhibición del Festival que llega al 29 de octubre y en la que se mostrarán decenas de materiales nunca expuestos antes.
-
‘ALCINE presenta: 50 años de carteles’ se incorpora así a la nutrida lista de exposiciones que se irán sumando y convivirán en las diferentes salas de la ciudad durante las fechas del Festival, programado del 5 al 12 de noviembre
Una nueva exposición se suma a la nutrida y extraordinaria lista de muestras con las que este año ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid celebra su 50 aniversario. ‘ALCINE presenta: 50 años de carteles‘ ha abierto sus puertas esta mañana de viernes en la Capilla del Oidor con una presentación a la que han acudido algunos de los diseñadores y artistas que han firmado los carteles a lo largo de su historia. La inauguración ha estado acompañada por la concejal de Turismo, María Aranguren; el director del Festival, Luis Mariano González, y el comisario de la exposición, Pedro Toro.
‘ALCINE presenta: 50 años de carteles’ es un recorrido por la historia gráfica del Festival a través de su cartelería. Los diseños han sido conservados en su mayoría y ahora se exponen en la Capilla del Oidor «en un montaje deliberadamente apabullante para generar un impacto visual en el espectador», como así detalla su comisario.
ALCINE50 repasa la historia gráfica del Festival con la muestra: ‘ALCINE presenta: 50 años de carteles’
En la céntrica sala, situada junto a la Plaza de Cervantes, se exhiben orgullosas e imponentes desde las primeras propuestas, cuando era un modesto certamen de cine amateur, al momento actual, donde ALCINE es toda una referencia internacional para el mundo del cortometraje.
La exposición recopila el trabajo de todos los autores que han formado parte de su historia gráfica, desde pintores complutenses como Roberto Fuentes y Vicente Alberto Serrano a estudios de diseño como Bolaextra o Tripl3Salto pasando por destacados artistas como Montxo Algora o Iván Zulueta. Con este recorrido los fieles a esta cita y los nuevos públicos que se han incorporado al festival perciben en impactos cómo la imagen del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid «ha ido pasando por diferentes etapas, que coinciden con las épocas que le ha tocado vivir».
ALCINE50 repasa la historia gráfica del Festival con la muestra: ‘ALCINE presenta: 50 años de carteles’
Pedro Toro resume así este viaje visual: «Al principio, la imagen se hacía por los miembros del Cine Club Nebrija, asociación cultural que supuso el punto de partida del Festival. Ya con Fernando Calvo, como director de ALCINE, los carteles se empiezan a encargar a diferentes artistas. Los primeros años van cambiando en cada edición, hasta que a finales de los 80, pero sobre todo en los 90, los diseños los realiza el pintor Roberto Fuentes, en muchas ocasiones en colaboración con el artista Vicente Alberto Serrano. Ellos marcan la imagen del Festival que recordarán los más veteranos».
Con los pies en el siglo XXI, «la imagen se actualiza y pasa más al mundo del diseño y la inclusión de la fotografía. Las propuestas las empiezan a firmar estudios de diseño como Bolaextra o Tripl3Salto». De este modo ALCINE consigue tomar el pulso a la actualidad y, como explica Toro, «ir acorde con los nuevos tiempos, manteniendo latente ese reto que siempre se ha impuesto de permanecer contemporáneo», aunque sus velas de cumpleaños ya se cuenten por decenas.