Cinemat es un proyecto que ha formado parte de la muestra artística CONFInARTE, que ha englobado 4 sesiones de proyecciones de cortometrajes en torno a la pandemia causada por el COVID 19.
19 artistas componen este proyecto artístico COVID 19
CONFInARTE es una muestra artística colectiva impulsada por Antonio Troyano (El Gabinete de Hyde) y el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y que tiene como elemento común entre los artistas que lo componen, que sus trabajos están realizados durante el estado de pandemia entre 2020 y 2021. Pintores, fotógrafos, escultores y cineastas han querido expresar sus inquietudes en este periodo de confinamiento con los materiales con los que trabajan habitualmente y que han dado como resultados obras muy diferentes a las que normalmente hemos podido ver de cada uno. De manera inconsciente sus trabajos han girado con otro punto de vista.
Además de las disciplinas plásticas, esta nueva edición diseñada en especial para La Caja Blanca del Ayuntamiento de Málaga, recoge también proyecciones. Estos films han sido proyectados en formato cortometrajes en pequeñas cápsulas, recogiendo así bloques que dieron paso a unas mesas tertulias muy interesantes, durante las cuáles hemos podido charlar con algunos de los cineastas, artistas y equipo técnico de las obras proyectadas.
La simbiosis de estas disciplinas, recogerán la nueva visión de los artistas y cómo este estado de “alarma” ha modificado sus trabajos previos.
CINEMAT, el proyecto que pone en valor el cortometraje en tiempos de pandemia
CINEMAT, una importante apuesta por el cortometraje
Como novedad en esta edición de CONFInARTE se ha apostado por dar espacio a la proyección de 4 sesiones cortometrajes en los que hemos tenido la oportunidad y el placer de participar junto a Davinia Burgos (Ojos Abiertos Films), y en las que hemos tratado temas tan importantes como la creatividad en tiempos de pandemia y confinamiento, los trabajos de mujeres mayores de 50 años en el ámbito audiovisual en el papel de actriz o como directoras de cine, entre otros.
Después de cada una de las cuatro proyecciones se han abierto mesas de debate muy interesantes en las que han participado algunos de los cineastas, artistas y equipos técnicos de los cortometrajes que se han visualizado, donde se han abierto muchos debates interesantes como la creatividad en tiempos de pandemia, el papel de la educación en nuestra sociedad, violencia de género, entre muchos otros, además de aspectos concretos de los cortometrajes.
En estas proyecciones hemos disfrutado de cortometrajes en su mayoría malagueños, pero también de otras ciudades como Sevilla, Valencia, Madrid o incluso de Argentina.
Desde Cortos de Metraje reivindicamos las proyecciones de cortometrajes en las salas y espacios culturales de nuestras ciudades como una de las expresiones artísticas más importantes a llevar a cabo, y esperamos poder tomar las riendas de una nueva ola que ponga al cortometraje en el lugar que le corresponde.
PROYECCIONES
8 de julio de 2021 – Ojos Abiertos Films
- Watani, de Joan Paüls
- La Anciana, de Sara Avilés Torres
- La Pareja, de Marta Cora Castro
- El Trabajo. Asesoramiento, Dirección y coordinación Rafatal Robles Gutiérrez.
15 de julio de 2021 – Cortos de Metraje
- Las bicicletas, de Catxo Lòpez
- Llegaré, de Miguel A. Almanza
- Hipócritas ,de Luciano Nacci
- Irresponsables, de Sergio Manuel Sánchez
- Amianto, de Javier Marco
22 de julio de 2021 – Ojos Abiertos Films
- Plata, de Carmen Águila
- Te quiero madre, de Charo Anaya
- La Muerte en un bolsillo, de Enrique García
- Pentágono, de Thomas Barrera
29 de julio de 2021 – Cortos de Metraje
- Confinados (webserie), de Rafa Puerto, Alejandro Morales, Carmen Vega, Elena Lara e Ignacio Suárez.
- Héores, de Sergio Barba.
- Equipaje de mano, de Sergio Barba.
- 77, de Raúl Mancilla.
- Mi abuela, de Julio Espinosa.
- Black Santa, de Miguel A. Almanza.
- Ausencias, de Laura Río