Cortometrajes Nacionales en el 47º Festival de Huelva. Cine Iberoamericano.
Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes
Cortometrajes Nacionales en el 47º Festival de Huelva. Cine Iberoamericano
Cortometrajes Onubenses
A continuación hacemos un breve resumen crítico según su orden de proyección.
Sábado 13 desde las 12 h. 1ª sesión de Cortos Nacionales
Pudimos ver los siguientes cortos:
“Votamos” de 14 minutos por Santiago Requejo. Una votación para el cambio de ascensor en una comunidad de vecinos acaba mostrando sus prejuicios sobre las personas con alguna enfermedad mental. Gran corto para reflexionar.
“Las Nadie” de 20 minutos por Ellie Martín. Cuatro mujeres jóvenes de Camerún, Marruecos, Nicaragua y Venezuela, cuentan su experiencia de inmigrantes en España. Testimonial corto sobre la emigración.
“Totem Loba” de 22 minutos por Verónica Echegui. Sobre una fiesta popular sexista relacionada con las manadas violentas. Corto de regular factura y excesos dramáticos.
“Re-Animal” de 13 minutos por Rubén Garcerá. Rodada con la técnica de modelaje 3D y stop motion. Irónico corto en el que un detective acude a la mansión de los Mendoza para investigar un crimen. Interesante corto.
“Imposible decirte adiós” de 15 minutos por Yolanda Centeno. Una mujer joven se rebela ante la decisión de su novio de que no siga viendo al hijo de él tras ella dejarle por otra mujer. Corto para reflexionar.
“Cristiano” de 11 minutos por Adrián Pichardo. Un joven desea la aprobación de Avelino el cura de su pueblo para poder ir al Seminario. Pero una sorpresa hace que el sacerdote moderno dude de autorizarle. Divertido y muy buen corto.
Cortometrajes Nacionales en el 47º Festival de Huelva. Cine Iberoamericano
El domingo 14 desde las 12 h. 2ª sesión de Cortos Nacionales
Pudimos ver los siguientes cortos:
“Amateurs” de 10 minutos por Ceres Machado. Ingenioso y divertido corto donde Mari trata de convencer a su pareja Paco para rodar cortos porno y así darle trabajo para resolver sus problemas económicos.
“La primavera siempre vuelve” de 10 minutos por Alicia Núñez Puerto. Primer trabajo como directora de ésta experimentada animadora. Sencillo, colorista y optimista mensaje primaveral de una abuela a sus nietos.
“Los ojos de Érebo” de 16 minutos por Javier Barbero. Oscuro corto que refleja la vida sin luz eléctrica de una mujer muy mayor que se alumbra con velas. Depresiva y tétrica atmósfera sólo alegrada por un pajarito.
“Como cualquier otro” de 18 minutos por Sergi González. Confuso argumento donde los diálogos dejan más ambigüedades que aclaraciones.
“No me da la vida (Malamente)” de 16 minutos por Alauda Ruíz de Azúa. Cuatro amigos juegan al mus en casa de uno de ellos mientras salen a relucir sus problemas familiares con sus exparejas. A veces excesivos los diálogos.
“Mindanao” de 17 minutos por Borja Soler. Una alcaldesa pasa una noche entre cocaína, alcohol y personajes maduros crápulas. Piensa en evadirse a Mindanao mientras está con su enamorada. Buen retrato y crítica de la corrupción de los bajos fondos políticos de todo signo.