Las películas españolas de corta duración han sido nominadas nueve veces al Oscar, ganando uno de ellos el pasado año 2022 (El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo). España ha obtenido varios premios internacionales de cortometrajes y ha logrado ser líder mundial en este género.
A pesar de todo esto, es el único país de su entorno que no cuenta con un organismo público dedicado al sector de los cortometrajes. Otros países han comprendido la importancia de un formato fundamental en estos tiempos, y todos ellos se unen en una red europea de agencias del cortometraje en la que nuestro país no tiene representación oficial.
El cortometraje es vital en estos tiempos, y en España debe tener una política y una estrategia nacionales. Si queremos convertirnos en el HUB audiovisual de Europa, es fundamental que dispongamos de un organismo público nacional, autónomo y competente que se encargue de los asuntos del cortometraje, como ocurre en los países como Francia, Alemania, Italia, Portugal y Bélgica.. Este organismo debería centralizar las labores de producción, promoción, conservación, distribución, protección, formación, comunicación e innovación, con personal, recursos y presupuesto suficiente, y con visión estratégica. Además, las televisiones y las plataformas deben invertir en el cortometrajes ya que es un formato con futuro en el que España claramente destaca. La inversión en cine que se exige a las televisiones y las plataformas desde 2004 no debería ser excluyente del cine corto, por lo que se debe revisar el marco legal actual para que al menos un 1% de la inversión se destine al cortometraje.
Cortos de Metraje, como no podía ser de otra manera, se suma a la iniciativa «El Corto es cine» impulsada por la Coordinadora de cortometraje español, La Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC) y la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR), que busca promover la difusión y exhibición de cortometrajes en salas de cine de todo el país. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por fomentar la cultura del cortometraje y su valor como forma de expresión artística y creativa.
La colaboración de Cortos de Metraje con «El Corto es Cine» refuerza su compromiso por apoyar y difundir el trabajo de los creadores de cortometrajes, y contribuir a su consolidación y reconocimiento en la industria cinematográfica. La unión de fuerzas entre todos loa actores del sector sin duda aportará grandes beneficios al sector del cortometraje en España, tanto para los creadores como para el público amante del cine.
Con motivo de esta iniciativa, el pasado 22 de enero tuvo lugar una concentración en forma de evento festivo en la Plaza del Rey, 1 frente al Ministerio de Cultura. La celebración contó con la participación de la directora Gracia Querejeta y el actor Miguel Rellan, quienes fueron los padrinos del evento. Durante la actividad, ambos leyeron un manifiesto y atendieron a los medios de comunicación que se hicieron presentes.
Queridas amigas/os y compañeras y compañeros del Cine y la Cultura.
Estamos aquí porque el próximo martes la Academia de Hollywood anunciará los candidatos a los Oscar de este año y, por primera vez en la historia, cuatro películas españolas están entre las 15 que optan a la nominación como mejor cortometraje de ficción. Un hecho histórico y maravilloso. Mucha suerte para ellos!!!
Y estamos aquí también, precisamente, para que ese hecho histórico no nos confunda, ni a nosotros ni a la opinión pública, transmitiendo la imagen de que el cortometraje español va de maravilla y no necesita nada. Muy al contrario, necesitamos muchísimas cosas. Necesitamos más apoyo, más ayudas y, sobre todo, necesitamos que el gobierno – cualquiera que sea ese gobierno- apueste con firmeza por el corto!!! Porque a pesar de tanto premio internacional, somos el único país de nuestro entorno que no cuenta con un organismo nacional dedicado en exclusiva al sector del cortometraje. Y esto hay que cambiarlo. Llevamos 15 años pidiendo una Agencia Española del Cortometraje. La necesitamos ya.
Hoy en día todo es audiovisual y, además, corto. Estamos rodeados de cortos. Entender esos códigos, su lenguaje y sus herramientas es vital. Los cortometrajes no son el hermano pequeño de nadie, hablamos de CINE con mayúsculas, de creación artística de primer nivel, de grandes valores de producción, de profesionales que saltan de un formato a otro. Debemos defenderlo como se merece!!!
Pero es que, además, los cortometrajes son la puerta de entrada a la profesión, es nuestra cantera, son los cimientos de nuestra industria. No cuidarlos es contraproducente, va contra nuestros propios intereses. También por esta razón hay que defender más y mejor al cortometraje.
Y porque es un formato con futuro en el que claramente destacamos. Y es el I+D+I del audiovisual, el terreno ideal para la experimentación y la innovación. Pero cuando el presupuesto medio de un corto francés es 10 veces mayor que el de un corto español, está claro que creamos y competimos en inferioridad de condiciones. Por eso tenemos que apostar por el corto, cambiar “ayudar” por “sembrar” y empezar a pensar a largo plazo. Hay que implicarse e invertir de verdad en el cortometraje!!! Hagamos que también se impliquen las televisiones y las plataformas, que la inversión en cine a la que están obligadas llegue también a los cortos. Por eso, exigimos que se revise el marco legal actual y que, de la aportación de televisiones y plataformas, haya al menos un 1% para el cortometraje, como solicitaron el año pasado todas las asociaciones y entidades del sector, sin que se atendiera su petición. Por nuestro 1%!!!
Hoy queremos pedirle a nuestro ministro de Cultura que convierta al cortometraje en un asunto de importancia vital en su ámbito y que implique en la tarea a otros Ministerios , porque estamos condenando a todo un sector a la precariedad cuando podríamos estar contribuyendo a crear Industria. Apostar por el cortometraje repercute en todo el sector audiovisual, en una industria mejor y más poderosa. No hacerlo es un error que no nos podemos permitir!!!
El hecho de que nos apoyen más de 20 asociaciones, junto con esos 1.500 profesionales que han firmado nuestro manifiesto en solo unos días, nos indican que tenemos razón, que hacen falta cambios grandes, que hay que pensar el corto con otras miras. Todos los del cine lo sabemos porque todos hemos hecho cortos, seguimos haciendo cortos y sabemos que el corto es importante…PORQUE ES CINE!!!
POR NUESTRO 1%.
POR UNA AGENCIA NACIONAL DEL CORTO.
POR EL CINE ESPAÑOL.
Súmate a la iniciativa «El Corto es Cine» firmando el siguiente MANIFIESTO
reportaje realizado por TVE que se hace eco de «El Corto es Cine». Fuente: Coordinadora del Cortometraje español