Crónica cinematográfica de “36”. Desvelando el maltrato en una pareja acomodada
Por Fernando Tresviernes
36 es un corto español de 21 minutos realizado en 2021 con guion y dirección de Ana Lambarri.
Producido por las compañías 39 Escalones, Naif Films y Salon Indien Films.
Premio Proyecto Corto Festival de Gijón y Nominado como candidato a Mejor Cortometraje de Ficción para los Premios Goya 2022.
Drama que describe el maltrato sobre una mujer joven por parte de su pareja en un ambiente de clase media alta.
“Esa no, ponte ésta”
Sara, Nerea Barros, y su pareja David, Fran Cantos, esperan, en su chalet con amplio jardín y piscina, la visita de los nuevos jefes de él y otras amistades. Antes de que lleguen y mientras están con los preparativos de la comida, David se enfada encelado y acaba maltratándola verbal y físicamente. Hay evidencias de que no es la primera vez, por lo que ella bebe alcohol a escondidas para mitigar su sufrimiento.
La comida transcurre con armoniosas conversaciones, alegría, risas y brindis mientras casi nadie se da cuenta del trasfondo de la pareja anfitriona.
Sara trata de mantener la calma ante las visitas, a pesar de su evidente malestar emocional por el maltrato. Alguna persona empiezan a sospechar algo pero también hay quien le reprocha que beba mucho alcohol.
Buena interpretación del elenco actoral, especialmente de Nerea Barros en el papel del personaje principal, así como del resto de protagonistas, Loreto Mauleón, Patrick Martino, Marta Romero, Iván González, Katia Klein y Edu Rejón.
El corto 36 muestra la realidad, muchas veces camuflada y oculta de los malos tratos en una pareja de jóvenes, aparentemente exitosos y modernos que disfrutan de bienestar y una buena vivienda.
Cuando alguien descubre por fin el maltrato
La reunión continúa tranquila hasta que se tensa el ambiente con un nuevo incidente entre la pareja en la sobremesa. Eso hace que Bea, Loreto Mauleón, por fin comience a darse cuenta del maltrato y decida junto a su pareja intervenir para protegerla
El guión de la directora Ana Lambarri desmitifica la idea errónea de que el maltrato solo ocurre en las parejas de bajo nivel cultural y social. La dependencia económica de Sara desde hace años condiciona su situación actual. Una buena fotografía luminosa de Carlos de Miguel, retrata con detalle el confort interior y de exteriores, así como el mobiliario moderno del gran chalet de la pareja.
El corto 36 se cierra con la canción “Sal de agosto” de letra y música creada por Alberto Torres e interpretado por el grupo Delaporte. Su descriptiva letra y melodía ambientan bien el final del cortometraje.
Un buen cortometraje que denuncia la hipocresía social y el trasfondo de una pareja aparentemente triunfadora y bien avenida, aunque poco a poco se venga abajo ese espejismo y aflore la auténtica realidad.
Buen trabajo destacable de ésta joven directora de casting, que estudió Dirección de Cine en el Instituto de Cine Madrid, de la que ya esperamos con interés ver sus siguientes obras.