Contenido

Compártelo

A costa del sol. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del cortometraje “A costa del sol” donde coexisten trabajadores con turistas

Por Fernando Tresviernes

 

A costa del sol” tal cual escrito es el irónico título del corto de 22,18 minutos de 2019 con guión y dirección de Daniel Natoli. Producido por Peripheria Films y distribuido por Digital 104 Film Distribution.

El corto no tiene locución ninguna apoyándose en sonido ambiente y algunos temas musicales incorporados. Sin más actores ni protagonistas que quienes trabajan en la Costa del Sol (ahora sí con mayúsculas) y quienes a ella vienen como viajeros o turistas.

Paul Bowles publicó en 1965 “Desafío a la identidad”. Escribió que en 1934 la Costa del Sol no tenía aún nombre ni entidad propia para sus 225 klms. de costa mediterránea, con tierras pardas donde sólo se secaban las redes y varaban los barcos de pesca.

Llegan los amables turistas

Comienza el corto con el suave oleaje acariciando la playa al amanecer tornasolado sobrevolado por un avión que se acerca para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Málaga. Luego nos va presentando a trabajadores y turistas que conviven entre hoteles y playas, restaurantes y calles, tiendas y monumentos.

Dividido en dos partes, El litoral y El centro histórico, alternando trabajadores diferentes y turistas no menos diversos igualmente.

A medida que avanza “A costa del sol” (tal cual con minúsculas) el enfoque del corto va virando hacia la crítica reivindicativa fácil que denuncia pero que no ofrece alternativas. La población local trabaja en torno al turismo mientras los turistas descansan en sus vacaciones.

Cualquier persona que haya viajado por la España turística podrá ver muchas similitudes más allá de los cruceros, paseos por la bahía, tumbonas al sol o bañistas.

 

A costa del sol cartel

 

 

Necesaria coexistencia de trabajadores y turistas

El corto contrapone el mundo de los turistas con la ciudad de los trabajadores donde conviven aunque deban confluir necesariamente para poder existir ambos.

El desenlace final es un trampantojo de procesión popular bajo la música semanasantera hasta que la cámara enfoca en primer plano las pancartas populistas del lema “Málaga no se vende”. La crítica social es sutilmente presentada a los postres tras el largo menú amable del mestizaje de imágenes.

El producto bien envuelto en alegres colores e imágenes apenas aporta nada constructivo más que una superficial reflexión inconclusa tras la que no se ofrece alternativa concreta alguna.
¿Y luego qué?…

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

A costa del sol. Cortometraje documental de Daniel Natoli

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}