Contenido

Compártelo

Anormal. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del cortometraje “AnorMal», carencias de la infancia en Senegal

Por Fernando Tresviernes

 

AnorMal es un corto documental de 15’01 minutos dirigido por Luis Galán en 2017. El guión, la cámara y la voz son también autoría suya.

Director, guionista y editor nacido en Barbate (Cádiz) llevando más de quince años como creativo publicitario y documentalista con su productora Luz de Mar. Premiado en múltiples festivales en varios continentes.

AnorMal centra su temática en las precarias condiciones de vida de la infancia en Senegal.

Sin educación no hay futuro

Tras unas prescindibles definiciones académicas comienzan las primeras escenas que muestra la cotidianeidad de los niños jugando al aire libre. En medio de desperdicios y basura juegan como pueden sin perder la sonrisa.

Reflexiones en off del guionista-director sobre la ceguera moral del autodenominado primer mundo.

La cámara rastrea a la infancia más favorecida porque puede ir a clase aunque sea andando largas distancias. Clases con ochenta menores donde sólo el diez por ciento terminan sus estudios.

Fuera de las aulas queda la infancia que vive en la calle ante la inacción de las autoridades de Senegal ante su altísima fecundidad.

 

AnorMal cartel

 

Saint Louis, segunda población importante tras Dakar

El documental está rodado en Saint Louis, población costera al noroeste del país. Su casco antiguo está en la isla N’Dar en el río Senegal, unida al continente por el puente Faidherbe, diseñado en 1865 por Gustave Eiffel.

Las siguientes secuencias retratan a los viajeros solidarios que nos muestran las carencias de la población. Mientras tanto los rostros de sus habitantes expresan las emociones básicas de la vida.

La narrativa sociológica documental se basa en escenas y secuencias de la vida cotidiana a través de brillantes primeros planos.

Luis Galán contrasta la acción solidaria en Senegal con la más fructífera en barrios necesitados de Bogotá en Colombia.

La música original compuesta por Edwin Ospina complementa el discurso de imágenes. Finaliza la voz en off sacando sus conclusiones personales:

“Tienen muy poco pero sonríen, nosotros sonreímos menos porque deseamos más de lo que necesitamos”

Hay muy interesante información sobre Saint Louis en el enlace: https://elpais.com/especiales/2019/planeta-futuro/vida-cotidiana-en-saint-louis-senegal/

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

AnorMal. Cortometraje documental de Luis Galán sobre Senegal

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}