Un interesante corto accesible para personas con discapacidad auditiva
Primer cortometraje uruguayo en lengua de signos.
Dentro de la web de “Cortos de Metraje” hay una interesante nueva sección llamada Cortos Accesibles, en la que entre otros está “Campo, el primer cortometraje uruguayo en lengua de signos” de 9’39 minutos de duración, narrado con lenguaje de señas uruguayas, subtitulado en español y audiodescrito.
El corto fue realizado en el año 2012 por egresados y alumnado de licenciatura de Comunicación Social y de Ingeniería Audiovisual de la UCU, Universidad Católica de Uruguay, sobre un guion creado por alumnado de la Escuela n.º 116 Bilingüe para Sordos (Salto) que fue ganador del Concurso Iberoamericano “Escritura y Cine”. El cortometraje “Campo” está presentado y financiado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) a través del Programa Iberoamericano de las Lenguas en la Educación.
“(Aplausos)”
La fotografía es tenue en luminosidad, de manera intencionada desde el comienzo del relato del cuento cerca de un fuego, con una música de calma formando parte melodiosa y suave de la banda sonora.
Aplaudimos la creación, existencia y difusión de esta modalidad de cortos accesibles para personas que tienen una discapacidad auditiva, adecuando el lenguaje fílmico a sus características personales para poder disfrutar de obras audiovisuales.
El equipo técnico de Salto decidió que los actores fueran personas con distintos niveles de sordera y que supieran señar. La dirección y producción general es de Natalia Espasandin, con dirección de fotografía de Celia Bissio, dirección de sonido de Ignacio Gar y los temas musicales “Janaina” y “Variaciones para campo” de Alejandro Pacello.
“(Grillos, el perro ladra)”
“Campo” es un corto de ficción ambientado en la zona rural del pueblo Belén (Salto), donde una niña narra a sus dos hermanas un cuento sobre una familia de tres hermanos, el papá, la mamá, el perro Valentín y la yegua Teimosa.
La historia describe el viaje a caballo del papá junto a dos amigos campo adentro hasta llegar a una taberna, atendida por el dueño y su hija mesera, donde los viajeros “toman y toman” hasta estar borrachos.
Se describe la escena del incidente que ocurre y el posterior regreso de vuelta a la casa pobre del pueblo, de techo de paja y sin electricidad.
Hay una buena actuación de los actores sordos, con la interpretación de los personajes principales y secundarios, narrando la historia que el montaje lineal nos transmite el argumento de manera adecuada y sencilla en su planteamiento, nudo y desenlace.
CORTOMETRAJE COMPLETO