Crónica cinematográfica de “Cerdita”. El acoso activo y la pasividad dañina
Por Fernando Tresviernes
Cerdita es un corto español realizado en 2018 con guion y dirección de Carlota Pereda con duración de 13’53 minutos y producción de Imval Madrid. Ganador en 2019 del premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción.
A partir de éste corto la directora realiza en 2022 la película de igual título Cerdita, que ha sido muy bien acogida en el Festival de San Sebastián A la película le acaban de conceder el Premio Méliès de Oro para Largometrajes en el Festival de Sitges.
El grave problema del acoso entre jóvenes
En el premiado corto, Sara, Laura Galán, es una chica con obesidad que sufre el acoso y maltrato de otras chicas de su edad.
Sara se está bañando en una piscina en un pequeño pueblo de Extremadura cuando aparecen tres chicas de su edad, que empiezan a mofarse de ella llamándola Cerdita. Además le roban la ropa e intentan ahogar con la red de un limpiador de piscinas.
Atemorizada Sara sale huyendo, solo vestida con su bikini, corriendo por la carretera cuando de nuevo un coche con tres chicos se mete con ella.
El guion relata muy bien en el argumento el terror que siente, siendo fotografiado por Rita Noriega con eficacia y realismo muy creíble en éste thriller. El corto se posiciona en menos de quince minutos denunciando con firmeza el creciente problema del acoso entre menores y jóvenes.
Una magnífica interpretación del personaje de Sara
Una gran interpretación de la actriz Laura Galán encarna la angustia y desesperación de Sara, acosada y agredida por chicas de su edad al no respetar que tenga un físico socialmente admirado.
Sin decir ni una palabra en su magnífica interpretación Laura Galán expresa mediante miradas, respiraciones entrecortadas y gran comunicación no verbal el terror que siente ante la situación de violencia sufrida.
Ninguna de las chicas la defiende y solo el final sorpresivo al encontrarse con el conductor de una furgoneta, Paco Hidalgo, pone las cosas en su sitio.
Extensible a cualquier tipo de acoso y violencia en la sociedad y especialmente entre jóvenes con distintas características que no son respetadas por actitudes y comportamientos intransigentes.
Denuncia tanto la violencia activa como la falta de reacción de quienes observan sin ayudar a las víctimas.