Contenido

Compártelo

El síndrome de Jorge. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del cortometraje “El síndrome de Jorge». Sentirse distinto y raro

Por Fernando Tresviernes

 

El síndrome de Jorge es un interesante corto español de 7 minutos realizado en 2020 por el guionista y director malagueño Julio Espinosa. Realizado por Producciones “Hielo por favor” con la colaboración de AVI, Asociación Pro Vida Independiente de Personas con Diversidad Funcional.

Fotografía y montaje de Daniel Díaz, música compuesta y dirigida por Antonio Meliveo para el tema “You’ll whistle again” interpretado por María Esteban.

Rodado en español con subtítulos escritos en inglés. Distinguido con los premios al Mejor Cortometraje Social, Mejor Cortometraje de Ficción, Premio Especial de Guion y Premio del Público.

¿Pero por qué yo?

La secuencia inicial nos presenta a un hombre de mediana edad, bien interpretado por el actor Julio Espinosa, abatido en una consulta por sentirse mal e incomprendido ante su alteración genética.

El gran acierto del guion es hacernos empatizar con las personas que se sienten distintos y raros haciendo una inversión de papeles con los personajes del corto. Aquí Jorge es “la persona distinta” en una consulta donde el médico y la auxiliar, así como todos los demás personajes del corto tienen la caracterización… y hasta aquí podemos leer.

Tras salir cabizbajo de la consulta Jorge se va cruzando por la calle con mujeres y hombres muy diferentes a él por lo que se siente inseguro, ansioso y deprimido.

 

Pobre hombre

Los diálogos y el lenguaje empleado se revierte sobre “el podre hombreJorge que no se siente bien aceptado en la sociedad.

Diagnosticado en su historia clínica por el “síndrome de UP” en el significativo Centro Médico Virgen de la Esperanza deambula sintiéndose raro, incomprendido e incluso rechazado.

Una gran composición del reconocido autor de bandas sonoras Antonio Meliveo enmarca el principio y final de éste muy recomendable corto. Una letra interesante de la canción interpretada por María Esteban nos transmite sentimientos de cercanía emocional.

Una gran idea original bien desarrollada en el guion y bien interpretada por quince protagonistas bien dirigidos por el polifacético y prolífico guionista, actor y director Julio Espinosa.

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}