Crónica cinematográfica de “Is this free?”. Situaciones cotidianas con desarrollos insólitos
Por Fernando Tresviernes
Is this free?, “Está libre”, Es un corto de 8’36 minutos realizado en 2011 por el director Lauris Beinerts. Éste pequeño short film está formado por cinco sketchs. La producción de nacionalidad inglesa y letona, está rodada en inglés con subtitulado en quince idiomas.
Desafiando lo establecido convencionalmente
Ésta pequeña comedia presenta cinco historias independientes desarrolladas desde el guion de Adele Kirby y el director Lauris Beinerts. Con un sutil humor inglés abordan distintas situaciones entre personas desconocidas, ante el deseo o la necesidad de ocupar un asiento libre frente a una mesa en una cafetería o en un banco del parque.
El personaje principal siempre está sentado solo, y a través de frases y preguntas a veces insólitas trata de seguir sin compañía o todo lo contrario.
Bajo el lema “desafiar lo establecido” se propone sorprender a la gente y hacer pensar con sus ingeniosos diálogos, en ocasiones algo surrealistas.
La interpretación del actor principal que protagoniza las cinco breves historias es acertada, así como adecuada la del resto del reparto que dan la réplica en los sketchs.
La suave música de Ricards Cerenkovs hace de hilo conductor dando paso a cada pequeña situación. Is this free? está rodado en Londres con la colaboración de la Westminster Film School.
El agradecido recurso del teatro del absurdo
El escritor, productor y director Lauris Beinerts es conocido por haber dirigido después estos otros shorts films, The Expert en 2014 y Bird Lessons en 2016. En sus cortos suele emplear el sentido del humor, recordando con frecuencia el teatro del absurdo de los escritores Eugene Ionesco y Samuel Beckett.
En Is this free? también crea situaciones casuales aparentemente caprichosas, para desde palabras o preguntas sencillas desarrollar pequeñas historias complejas e insólitas.
Escenarios con pocos intérpretes que interactúan desde lo cotidiano creando situaciones fuera de lo normal, más allá de las convenciones sociales habituales.
El protagonista principal recurre para conseguir sus objetivos a la creatividad con el lenguaje e incluso a la comunicación no verbal.
Sus sketchs nos hacen pensar, tras el choque inicial que puede dejarnos confusos o con la mente en blanco, pero luego de alguna manera acabamos sintiendo metiéndonos en las pequeñas historias.