Contenido

Compártelo

La fiebre del oro. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del cortometraje  “La fiebre del oro», las duras vidas de los mineros en Mozambique. 

Por Fernando Tresviernes

«La Fiebre del oro” es un documental de casi 25 minutos con guión, fotografía y dirección de Raúl de la Fuente realizado en 2017 con producción de Medicus Mundi y Kanaki Films. Financiado por la AECID (Cooperación Española) y con apoyo de la Unión Europea para su difusión.

Grabado en portugués y subtitulado en español, con localizaciones en varias zonas mineras de Mozambique muestra las precarias condiciones de vida de los extractores de rubíes y oro así como de sus familias.

 

 width=

 

Minas de rubíes

Marcelino Miguel es un solitario buscador de rubíes que pone en riesgo extremo su vida no sólo por las posibilidades de derrumbe sino también por la persecución violenta de las empresas que les han expulsado de las tierras. Planos cenitales, diurnos y nocturnos sobre su duro trabajo al meterse en las cuevas atados a una cuerda sin apoyo exterior ninguno.

El 60% de la población vive con menos de 1’25 dólares diarios siendo el valor del yacimiento de rubíes en la región de Cabo Delgado-Montepuez de unos mil millones de dólares.

Graves problemas de salud

Wilson es otro de los llamados “mineros ilegales” que tratan de alimentar cada día a sus familias con gran riesgo para sus vidas también por   las persecuciones violentas de las empresas mineras y los policías. Afectados también por la ingesta de alcohol y otras drogas así como las frecuentes  infecciones de transmitidas en las relaciones sexuales con mujeres que sobreviven prostituyéndose.

Minas de oro

Toni Zeferino ante la escasez de rubíes trabaja en la búsqueda de oro que supone un trabajo mucho más duro y aún menos rentable. La fotografía naturalista documental enseña el laborioso proceso junto a las aguas contaminadas por el uso de mercurio. Sanitarios tratan de concienciarlos de éste gran peligro transmitido por el agua a través de los alimentos y que produce graves secuelas.

Quince millones de mineros forzados por la pobreza extraen 500 toneladas de oro al año en el mundo. Por cada gramo de oro se emplean entre 1 y 15 gramos de mercurio. La minería artesanal provoca el 40% de emisiones de mercurio en el planeta.

Al final el mercurio puede llegar a dañar severamente el cuerpo humano a través del agua, el pescado y otros alimentos. Interesante documental sobre las duras condiciones de vida de los denominados “mineros ilegales“ en Mozambique.

Puedes ver el cortometraje “La fiebre del oro“, así como mucho contenido extra a continuación.

 

 width=

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}