Contenido

Compártelo

La Habitación Blanca. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica de “La Habitación Blanca”. Una madre entre lo real y lo irreal

Por Fernando Tresviernes

 

La Habitación Blanca es un corto español de 12’09 minutos con subtítulos en inglés realizado en el año 2019 por el director madrileño Carlos Moriana, con la productora del director Raúl Cerezo, Eye Slice Pictures y comercializado por Yaq Distribucion. En 2014 dirigió su primer cortometraje El visitante, al que siguieron los cortos Wasap, Padres e hijos, Irene’s love y en 2022 junto a Raúl Cerezo codirigió El semblante.

 

Un inquietante cortometraje de misterio

La Habitación Blanca está basado en un relato corto de la novela “Columpios en el cementerio” de Raúl Ansola, autor junto a Carlos Moriana de este cortometraje.

Almudena, Rosa Vivas, es una madre que afirma ver a su hija, muerta hace cinco años a la edad de diez, en una semivacía habitación blanca. Con Almudena vive su pareja Claudio, Nacho Guerreros, que con paciencia trata de convencerla de que son sólo visiones irreales. Preocupado por todo ello y el sufrimiento de su mujer, Claudio consulta con el médico que le atiende, Carlos Olalla, actor habitual en los cortos del director.

La música de Carlos M. Jara, estridente e inquietante de modo persistente, resalta el carácter dramático de éste thriller. La fotografía minimalista y muy estética de León Velásquez retrata bien con sus pausados movimientos de cámara el ambiente misterioso de la casa y exteriores. El cuidado montaje de José Luis Jiménez dosifica muy adecuadamente las escenas para mantener hasta su final el misterio.

 

 width=

 

De Svrillen Nei a SN

Mientras tanto la madre está muy estresada, desbordada por sus sentimientos y sufrimientos emocionales. Claudio se esfuerza en consultar con el médico y tratar de que vaya a atenderla a la casa.

La ambientación es muy sencilla y preciosista gracias a la dirección de Arte y Vestuario de Esther S. Bueno, que junto al maquillaje y peluquería de Nohemí Armas acentúan el tono inquietante del entorno y sus protagonistas.

El comienzo de La Habitación Blanca es espectral, empleando acertadamente los tonos blancos y grises, que serán los colores dominantes a lo largo del corto junto a los suaves fundidos en blanco. Hay buenas actuaciones expresivas por parte del conocido actor Nacho Guerreros, “La que se avecina”, que llena bien la escena con éste papel dramático. También Rosa Vivas realiza una buena interpretación de las pesadillas nocturnas y angustias diurnas, en sus intentos de tratar de entender a su hija ausente.

Entre lo real y lo irreal, La Habitación Blanca llega finalmente a hacer un desenlace rico que llega a sorprender al espectador.

 

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

La Habitación Blanca. Cortometraje español de Carlos Moriana

 

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}