Contenido

Compártelo

La Noche Buena. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica de “La Noche Buena”. Vivencias paradójicas en La Habana Vieja.

Por Fernando Tresviernes

La Noche Buena es un corto de 17 minutos realizado en el año 2015 con guion y dirección de Alex Mallis. Diálogos en español con subtitulado en inglés. Producido con apoyo del BFC, Broocklyn Filmmakers Collective, Meerkat Media y el ICAIC, Instituto Cubano del Arte e industria Cinematográfica.

Trabajo de graduación en el Master de Fine Arts del Hunter College de Nueva York.

Sinopsis: Un joven de segunda generación de cubanos-estadounidenses viaja a Cuba para reconectar con su pasado, pero sólo se siente aún más alienado.

 

Un estadounidense hijo de una cubana en Miami

A través de un muy acertado guion, La Noche Buena nos muestra el contraste de la vida en Cuba con la de Estados Unidos. Un joven estadunidense productor artístico, Alex Mallis, hijo de una maestra cubana residente en Miami, viaja con su novia que no sabe español, a la Habana. Allí en La Havana Vieja, se juntan para cenar en un pequeño restaurante céntrico con una amiga oficinista de la madre, Yerlin Pérez, y un hijo pequeño, Jordi Romero.

Durante la conversación en la cena van apreciándose las muchas diferencias cotidianas de la precaria vida en Cuba. Las tarjetas de racionamiento, el trabajo sin horas extras retribuidas, la doble moneda cubana, el transporte en guaguas y el baseball deporte nacional cubano, son algunos de los temas sobre los que hablan.

El título del corto es una ironía de doble sentido contrastando la realidad cubana con la fiesta navideña.

Una actuación muy natural de los protagonistas da gran credibilidad a las secuencias, destacando especialmente la actriz Yerlin Pérez.

 

 width=

 

Cubanidad siempre alegre y viva

Ambientada principalmente de noche en la parte céntrica de la popular calle Prado, el corto nos muestra desde su comienzo lugares muy característicos de la Havana Vieja gracias a una fotografía naturalista bien filmada.

La secuencia final está muy bien desarrollada mostrando de manera acertada y clara el doble mercado económico con la moneda oficial del peso y el C.U.C. Por un error, que da lugar a un mal equívoco, al despedirse tras finalizar la cena se da una situación confusa por la que el joven turista estadounidense sufre, intentando remediar el fallo.

La banda sonora con la música, compuesta por Eliot Krimsky y Loscil/Scott Morgan, acompaña adecuadamente de modo discreto resaltando la cubanidad de la trama.

Para quien no haya estado nunca en Cuba el corto le muestra una realidad cotidiana difícil a veces de asimilar además de las bellas imágenes de calles y lugares de La Havana Vieja, además de probablemente desear viajar a conocer tan bello país y a su población siempre alegre y vitalista.

Quienes sí hayan estado al menos una vez en la bella ciudad recordarán la cotidianeidad de la abierta y resiliente gente habanera, reviviendo recuerdos y situaciones a veces paradójicas.

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

La noche buena. Cortometraje cubano-americano

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}