Contenido

Compártelo

La prima cosa. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del cortometraje “La prima cosa», el payaso multidimensional

Por Fernando Tresviernes

 

La prima cosa es un cortometraje animado 3D wire/weird de 18’40 minutos realizado por el español Omar Abdul Razzak y la israelí Shira Ukrainitz.

Omar es cineasta canario formado en Madrid y en el extranjero, productor de películas y director de los documentales Paradiso (2014) y La tempestad calmada (2016).

Shira es ilustradora, animadora, directora y diseñadora gráfica israelí afincada en España. Estudió en Tel Aviv y trabaja como directora de arte, diseñadora y animadora de videos y escenógrafa.

Omar y Shira combinan el documental y la animación en su trabajo siendo su primer cortometraje juntos “Los Espacios Confinados” (2019).

 

La prima cosa, un payaso sanador

Coproducción entre España (Tourmalet Films y Amalia Studio) y Francia (Midralgar). Música original compuesta por Olivier Arson, Goya a la Mejor Música por El Reino).

Forma parte del catálogo Canarias en Corto y es ganador del IX Concurso de Proyectos de Cortometraje Amnistía Internacional – Abycine 2020. Compite en el Festival de Cine de Animación de Annecy 21 en la Sección Perspectives del 14 al 19 junio 2021.

La prima cosa retrata la amistad entre Kookoo Rikoo, el único payaso árabe cristiano ortodoxo israelí y una niña siria superviviente de la guerra. Su protagonista real es Johnny Khbeis que está tras la identidad del payaso Kookoo Rikoo.

 

La prima cosa cartel

 

 

Un mundo mejor respetuoso con las diferentes identidades

La prima cosa es la propuesta de sus creadores para hablar de identidades personales y nacionales así como de los estragos de la guerra especialmente en menores de edad.

Realizado el corto con dibujos de tenues colores retrata a un recepcionista de hotel israelí cristiano ortodoxo y de origen familiar árabe. También cazador de serpientes en verano y payaso animador para entretener a los niños hospitalizados.

Se dirige en su coche a la frontera con Jordania para visitar a una niña que ha perdido una pierna en una explosión de la guerra en Siria.

Una secuencia magnífica estéticamente es la de las vidrieras coloreadas de la iglesia que toman vida mientras toca música acompañado por el coro. También muy interesante la escena del sueño que está basada en el libro “Il sogno dei nove anni” de Giovanni Bosco (1824).

El corto fue creado en las localidades de Safed y Nazaret en 2017.

Cortometraje muy recomendable además por los valores humanos que transmite de respeto y cooperación entre personas muy diferentes.

 

NOTA DE LOS DIRECTORES

Nuestro hijo podría tener tres pasaportes. Con el sirio, apenas puede viajar a ningún lugar; con el israelí no puede entrar a casi ningún país árabe, entre ellos Siria; con el español casi puede recorrer el mundo entero. Medio judío, medio musulmán, viviendo en un país cristiano… En cierta manera se asemeja a nuestro protagonista, Johnny Khbeis. Una persona real que detrás de la identidad del payaso Kookoo Rikoo esconde una gran cantidad de identidades religiosas y culturales.

De fronteras, de identidad, de guerra. De las cosas importantes… de todo esto queríamos hablar en LA PRIMA COSA.” – Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak.

 

VÍDEO PRESENTACIÓN

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}