Contenido

Compártelo

La vida entre dos noches. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica de “La vida entre dos noches”. La dureza de la paternidad solitaria.

Por Fernando Tresviernes

 

La vida entre dos noches es el cuarto corto del guionista y director Antonio Cuesta. En ésta ocasión es un mediometraje de 23’42 minutos realizado en Burguillos, San José de la Rinconada y Sevilla capital durante el año 2022. Producido por El golpe, siendo completada la financiación con el apoyo de la Junta de Andalucía y crowdfunding. Fue proyectado en el 19º Festival de Sevilla 2022.

Trata sobre la relación cotidiana entre un padre joven vendedor ambulante y su hijo adolescente afectado de parálisis cerebral a nivel motórico.

 

Una paternidad dura y solitaria

En la primera secuencia amanecen sobre la cama Pepe, José Manuel Poga, y su hijo Jesús, interpretado por Javier Delgado Pérez que vive con parálisis cerebral en la vida real. Como otro día más, el padre tiene que ir a trabajar pero no puede dejar solo a su hijo al haber fallado el amigo que iba a cuidarlo en casa.

Angustiado trata de solucionarlo, buscando entre los vecinos quien pueda quedarse con él, pero al no conseguirlo recurre a su amigo Carlos que se compromete si lo lleva a su casa.

El problema es que cuando llega a su bloque no funciona el ascensor, no pudiendo subirlo con la silla de ruedas hasta un piso muy alto.

Desesperado no le queda más remedio, que llevarse a su hermano al trabajo y atenderlo al mismo tiempo que vende en el mercadillo.

Buena interpretación actoral añadiendo gran naturalidad la actuación del personaje de Jesús.

 

 width=

 

Una sencilla historia bien construida

La fotografía de Manuel Montero retrata adecuadamente las secuencias, bien editadas por el montaje a cargo de Rocío Menéndez haciendo ágil el desarrollo de la trama.

El argumento incide en la relación directa entre el padre responsable que cuida y se preocupa del hijo, con quien tiene una buena relación mostrada a través de distintas escenas donde muestran su complicidad.

Hay varias secuencias, donde Pepe juega con su hijo Jesús a las palabras encadenadas mostrando la afectividad existente entre ellos. También recrea el buen clima entre ambos en aquella otra, donde el padre le baña con la manguera ante la insensibilidad de una vecina.

El incidente del robo y la discusión de Pepe con su jefa, Mariel la Chispa, completan la dureza de su paternidad en solitario, agudizada por la falta de cooperación de las demás personas.

La banda sonora a cargo de Pablo Cervantes ha seleccionado diferentes temas musicales para resaltar los matices emocionales del relato.

 

 

TRÁILER DEL CORTOMETRAJE

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}