Programa 1 Sección Oficial Cortos Málaga 28º Festival de Málaga 2025. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Contenido

Compártelo

Programa 1 Sección Oficial Cortos Málaga 28º Festival de Málaga 2025. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica de la Sección Oficial del Programa 1 Sección Oficial Cortos Málaga 28º Festival de Málaga 2025

Por Fernando Tresviernes

 

El viernes 14 de marzo de 2025 se han proyectado los cortos de la Sección Oficial a Concurso de Cortos Málaga de la 28 edición del Festival de Málaga. Este año se presentaron 1.080 cortometrajes para la selección final, siendo elegidos 15 cortos, organizados en dos programas para su visión en la sala 1, la más grande de los cines Albéniz, a las 16 y 22’30 horas respectivamente.

Programa 1:

«El oficio» (directores Carlos Amores y Alba Forner)

Sencilla historia rodada en un tradicional taller de vulcanizados de ruedas que atiende su dueño con gran amor al trabajo desde hace décadas. Destacamos su gran fotografía en blanco y negro, así como su buen montaje y el homenaje al trabajador manual.

«Querido César» (del director Jorge Foley)

El argumento desarrolla la atención cotidiana de una asistenta doméstica a un hombre mayor, con diálogos acertados, buena música pero con algunas deficiencias en la banda sonora.

«Historia de dos hermanos» (del director Enrique García)

El acreditado y prolífico director centra su trama en el conflicto entre dos hermanos jóvenes en el contexto rural del año 1937 durante la denominada Guerra Civil, destacando el enfrentamiento fratricida. Buenas interpretaciones de los dos protagonistas, bien enmarcadas por el acertado montaje.

«Secretos de familia» (de los directores Álvaro Lasso de la Vega y Jorge de la Cruz)

Corto producido por la asociación Con.ciencia desarrollando un relato de su presidenta, la prestigiosa psicóloga Margarita Ortiz-Tallo, para concienciar sobre las graves secuelas que produce el abuso sexual desde la infancia. Un encuentro familiar  muestra con sutileza la ocultación producida durante muchos años.

«El tiempo airado» (del director Manuel Vera López)

Cómo el paso del tiempo influye en la memoria y la relación de dos amigos adultos, después de muchos años de relación desde su infancia en los años sesenta. Refleja con sensibilidad la relatividad de los recuerdos según cada persona sobre los mismos hechos compartidos.

«Romance de la luna, luna» (de la directora Jimena R. Herrera)

El corto resulta difuso no llegando a concretar suficientemente su mensaje por su falta de precisión. Las buenas intenciones de su directora no logran quedar materializadas en el resultado final.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.