Accidentada sesión de cortos
Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes
El pasado lunes 3 de junio de 2024 por la tarde hemos asistido a la Sección Cortometrajes del 7º Festival de Cine Italiano de Málaga, organizado por la Societá Dante Alighieri de Málaga dentro de su programación del 3 al 8 de junio de 2024. Según comentó el director del festival, Agustín Gómez Gómez, es el primer año que se programa la Sección Cortometrajes, en la que se otorgará el Premio al Mejor Cortometraje por las votaciones efectuadas por el público asistente, con la entrega en su último día el sábado 8 de junio a las 19,30 horas.
Incidencias en la proyección
La proyección tuvo algunas incidencias como la emisión de dos cortos con único subtitulado en inglés, dejando desconcertados a parte de los espectadores. Además hubo un ligero desorden en la proyección de los cortos, con algunos retardos de tiempo que debían haberse evitado, si los programadores hubieran hecho la siempre conveniente previa prueba de proyección.
Según comentarios de diferentes espectadores han podido verse alteradas las votaciones, registradas en las cartulinas entregadas para las votaciones del público, al no haberse completado el programa ni ser vistos en el orden establecido en las cartulinas de votación.
“Killing time” (Matando el tiempo)
Corto experimental de 9 minutos en blanco y negro hablado en inglés con subtitulado en español, de la actriz, guionista, montadora y directora Fronza Woods, producción de Estados Unidos realizado en 1979 por el Women’s Interart Center.
Un corto muy interesante, por el guion irónico con gags de humor, sobre una mujer joven que tumbada sobre su cama plegable, tiene dudas sobre cómo vestirse para suicidarse. Se maquilla adecuadamente con esmero, elige cual puede ser el método ideal y el sistema mejor para conseguirlo elegantemente. El corto es una reflexión sobre los hábitos personales y la socialización en la compleja vida moderna.
La interpretación de la mujer la hace también Fronza Woods, que parsimoniosamente mantiene un monólogo interior con sus cavilaciones, llenas de ironía y gotas de humor negro, bien recogido por las imágenes nítidas y luminosas de Bruce McIntosh y Steven Wasserstein.
Títulos del programa impreso
Giú cun Giuali, de Michela Anedda, 2023, corto de animación que en sus 3 minutos presenta un sencillo relato en dibujos sobre dos niños muy diferentes, que en la moraleja final tienen algo que comparten más allá de sus distintas personalidades.
Incappucciati, Foschi, de Nicola Camoglio, 2022, ficción de 15 minutos, ambientada en el secuestro de una pareja por presuntos miembros de las Brigadas Rojas, bien hecho y que mantiene un buen desarrollo hasta su desenlace.
La puniciones del prete, de Francesco Tomba y Chiara Tesser, 2023, ficción de 18 minutos, sobre el encuentro de don Fresu, codicioso sacerdote y terrateniente de Loiri, con Depperu un ciego muy astuto de una localidad cercana. La negociación de la venta del ganado del cura, pone a prueba el pulso entre ambos, donde se enfrentan la avaricia con la astucia. Ingeniosa trama bien interpretada.
Quello che é mio, de Gianni Cesaraccio, 2022, ficción de 19 minutos rodado como un western, en el que cuatro atracadores enfermos graves van de robo en robo en bancos de distintas localidades pequeñas. Todos ellos fueron militares que enfermaron en sus destinos. Ahora su agitada actividad les encamina a dar sentido a sus tiempos de vidas inciertos y limitados. Un corto que se recrea en la violencia extrema durante todo su metraje.
Spiaggia libera, de Ludovica Zedda, 2022, ficción de 16 minutos que narra un día tranquilo de playa que comparten Roberto y Matilde su hija preadolescente, donde hay nostalgias por parte del padre y travesuras en la niña, con una situación vislumbrada de progenitores separados. Como contraste cerca de ellos hay una pareja de jóvenes enamorados. Puesta de escena sutil sobre las distintas visiones de la pareja, entre la espontaneidad de la niña y los recuerdos del padre.
Ti aspetto qui, de Gabriele Brundu, 2023, ficción de 13 minutos subtitulada en inglés, donde un niño de 9 años tienen una relación de cariño y admiración hacia su abuelo, siendo un chico de carácter inestable que huye de la asistencia al colegio, hasta que es atendido en la consulta de un psicólogo. El corto no acaba de cuajar en su argumentación narrativa, quedando confusa y desdibujada la trama.
Tilipirche, de Francesco Piras, 2023, ficción de 18 minutos subtitulada en inglés, en la que un granjero de ovejas de una pequeña localidad de Cerdeña, está desbordado por una invasión de langostas que arrasa los cultivos, estresándole fuertemente coincidiendo con su deseo de pasar a su hijo el trabajo del ganado. La narración es exagerada por el retrato que hace del granjero y la cuasi plaga bíblica.
Los cortos programados Dalia, de Joe Juanne Piras, 2022, y Ranas de Daniele Arca, 2022, no pudimos verlos por las incidencias ya relatadas.