Soñar. Crónica cinematográfica de Fernando Tresviernes

Contenido

Compártelo

Soñar. Crónica cinematográfica de Fernando Tresviernes

Sentir sin palabras

 

Soñar» es el segundo cortometraje con guión, montaje y dirección de Sebastián Arechavala, nacido en Buenos Aires que tiene también nacionalidad ecuatoriana, habiéndose formado cinematográficamente en España y Los Ángeles (Estados Unidos).

Es fundador de la productora 2 Hermanos Films junto a su socio René G. Salinas. El corto realizado en 2011 fue presentado en el Festival de Cannes de ese año y en el 19º Raindance Film Festival.

Contacto y más información sobre el director: https://www.2hermanosfilms.com

 

 

La gran riqueza audiovisual de los sueños

El corto no tiene diálogos en sus 11 minutos de duración total, comenzando con el primer plano de un hombre y una mujer jóvenes durmiendo en la tranquila oscuridad de su dormitorio. A continuación, comienza a desarrollarse la representación audiovisual del dormir inmersivo.

Los sueños son la proyección mental de imágenes, sonidos, sensaciones y recuerdos. El guión presenta imágenes oníricas y parpadeantes, fragmentos de relatos visuales, sonidos inquietantes y sonidos siderales, para hacer sentir al espectador dentro de los propios sueños de la pareja protagonista.

 

Valoración técnica y actoral

Soñar tiene una buena fotografía de Simón Brauer que se enriquece con los efectos visuales de Sebastián Arechavala y Jorge de los Santos, a partir de la rica escenografía creada por Arcella RamírezJavier García y Erika Da Silva. La música de Pepe Germán y el sonido de Dirty Salsa son intencionadamente persistentes e inquietantes por su ritmo repetido, para sumergirnos en las fases oníricas del dormir, donde se desarrollan las vivencias invasivas bajo el umbral de la consciencia.

El resultado consigue hacernos sentirnos como si fuéramos los protagonistas del corto entre paisajes de la Naturaleza, reuniones orgiásticas o experiencias más allá de nuestro propio cuerpo. El viaje sensorial nos llega directamente, sin intermediarios ni relatores, de manera que, aunque despiertos como espectadores del corto sin embargo somos cómplices de los sueños mostrados. Los actores del corto, Cecilia Vallejo, David Holguín y Luigi Stornaiolo, interpretan adecuadamente los personajes diseñados en el argumento. El conjunto global es satisfactorio al conseguir proyectarnos en la historia onírica.

 

CORTOMETRAJE COMPLETO

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.