Crónica cinematográfica del cortometraje “Tukk’eb teere ba (El viaje del libro)» y el amor universal.
Por Fernando Tresviernes
“El viaje del libro” es un corto documental español de 9’31 minutos realizado en 2017 por Dani Millán que hace el guión, montaje y lo dirige. Audio en inglés con subtítulos en español.
Describe la relación de amistad de Dani Millán con Musa Keita, hombre que vive en la aldea de Nomi, en el pequeño país de Gambia.
A lo largo del corto Musa hace reflexiones muy sensatas llenas de amor fraternal y sensibilidad hacia cualquier ser humano.
Sitio web: vimeo.com/danimillan
Musa Keita, ejemplo de amor fraterno universal
El director del corto viajó en 2013 a Gambia, conociendo una noche a Musa Keita, guarda de seguridad del hotel. Se ofreció a llevarle al día siguiente a su aldea para que conociera de primera mano “el tercer mundo”.
En el cortometraje Musa habla reflexionando sobre África y Europa, porque “si Europa es ahora rica es por África”, por sus personas y riquezas naturales. También habla de muchos otros temas diferentes con gran lucidez y amor por los seres humanos.
Para éste gambiano el dinero no es nada comparado con la verdadera amistad. “Desde que se nace se vive gracias a la ayuda de otros seres humanos y cuando se muere también apoyado por otras personas”.
Partidario de una vida sencilla y tranquila tiene claro que nacimos sin nada y que cuando muramos nos iremos sin nada. Por ello vive sensatamente y de manera amorosa hacia las demás personas.
Alegre y colorista África
Paralelamente las imágenes de El viaje del libro nos van mostrando las animadas calles de la aldea Nomi y la ciudad de Banjul. La música de Karim Habib ambienta los rostros humanos de menores y mayores, siempre alegres a pesar de su precariedad vital.
Para Musa es fundamental el respeto a todos los seres vivos y el amor generalizado más allá de diferencias de edad, sexo, condición cultural, económica o religiosa. “Tengo que amar a todo el mundo”.
Aunque cree que por su pobreza nunca podrá viajar, sin embargo valora mucho la importancia de compartir cosas, conocer nuevas personas, descubrir otras deas, tener experiencias nuevas y sentir cosas diferentes.
Después de aquel viaje de Dani Millán en 2013, ahora vuelve para encontrarse de nuevo con Musa. Viene para darle el libro con las fotos que entonces hizo para que pueda enseñárselas a amistades y familiares.
Desde que conoció a Musa están en contacto a través de whatsapp reconociendo que el guarda de seguridad gambiano ha sido una gran fuente de inspiración en su vida.