Crónica cinematográfica de “Una historia de paradas”. Respetando todos los amores
Por Fernando Tresviernes
Una historia de paradas es un cortometraje español de 9’39 minutos con subtitulado también en español, realizado en el año 2021 con dirección de Jorge Pérez Izquierdo sobre un guion suyo y de Santiago Garrido Bravo.
Elicia y su actitud ante las personas
Éste sencillo corto entrelaza varias pequeñas historias a través del personaje de Elicia, Miriam Rosana González Rosa, una mujer que está en una parada de autobús. El guion va mostrando el diálogo interior de Elicia que refleja su personalidad ácida a través de lo que piensa sobre las personas.
Diferentes personajes desconocidos para ella que descalifica tras su mirada insatisfecha consigo misma. Un chico con su propia estética personal y una chica con bolsa arco iris son objetivos de sus comentarios despectivos.
Los diálogos están bien dosificados, conformando ésta historia humana donde sus jóvenes actores y actrices desarrollan adecuadamente sus actuaciones. El montaje hilvana bien las secuencias, manteniendo su ritmo pausado hasta la sorpresa del desenlace final.
En Una historia de paradas es importante no solo el lenguaje interior de la protagonista principal Elicia, sino también los diálogos de los demás protagonistas con Lucía, Claudia Áurea Montiel González. La incógnita de las parejas de José, Rafael Franquelo Vargas, y José, Alba Menéndez Baena, queda resuelta con la sorpresa final que recibe Elicia.
“En el amor sobran leyes y prejuicios”
Una buena fotografía luminosa y colorista, a cargo de Jorge Pérez Izquierdo, retrata las localizaciones en paradas de autobús y del tren de cercanías. Transcurren en lugares muy reconocibles de la provincia de Málaga, como los apeaderos del tren de la costa, el Centro Comercial Plaza Mayor y El Palmeral de las Sorpresas
Correcto el sonido de Santiago Garrido Bravo acompañando con discreción la sucesión de secuencias.
La narración no resulta forzada, enlaza bien las escenas principales con la secuencia de cómo conoce Lucía al personaje masculino José que es clave en la historia. El mensaje de respeto hacia cualquier persona y las diferentes relaciones, es el objetivo fundamental del corto como núcleo principal de Una historia de paradas.
En definitiva para la buena convivencia y el respeto recíproco, “en el reino del amor sobran leyes y prejuicios”, como bien ejemplifican las pequeñas historias contenidas en éste acertado cortometraje.
Una historia de paradas es por lo tanto un corto útil con mensaje, para personas de cualquier edad y características que forman parte de la sociedad.