Crónica cinematográfica del cortometraje “Valentín Nueda, Vampiro de Madrid”, rapsoda muy personal e irrepetible.
Por Fernando Tresviernes
“Valentín Nueda, Vampiro de Madrid” es un documental de 28’45 minutos dirigido por Ignacio Grifol con edición de Javier Molina y el director. Realizado en 2021 como homenaje a Valentín Nueda, el Vampiro de Madrid, nombre artístico de José María Gómez Valentín tras su fallecimiento por COVID el 21 de abril de 2021 a los ochenta años.
Quién fue Valentín Nueda
Personaje muy singular que fue médico y formó parte del coro del Teatro de la Zarzuela. Pero más allá de esa faceta más convencional, Valentín Nueda fue gran protagonista de las noches madrileñas en las sesiones de micros abiertos hasta poco antes de morir.
Actuó en los escenarios de El Calvario, Libertad 8, La Fídula Canalla, Aleatorio y muchos más. Recitaba con pasión sus propias composiciones donde mezclaba su gran sabiduría vital con ficciones y realidades vividas, actuando para “comerse al público”.
Dotado de un gran ego era sin embargo muy cariñoso, le gustaba ser controvertido mientras acariciaba las palabras con entusiasmo.
La herencia de su gran sabiduría humana
Algunas de sus frases sabias fueron: “La juventud es un estado de ánimo”, “siempre lo puedes hacer mejor”, “sólo los que aman saben decir tú”, “la muerte no viene con la vejez sino con el olvido” o “la vida nos viene sin manual de instrucciones”.
En éste mediometraje es recordado y retratado por artistas, cantautores y poetas que le conocieron durante muchas de sus actuaciones en las noches madrileñas.
Esparcía su sabiduría para el público desde los escenarios. Tras su muerte su foto sigue colgada en La Fídula Canalla, de calle Huertas en Madrid donde ahora le han dedicado su Escenario Vampiro.
Un mes después de su muerte sus amistades le hicieron un gran recuerdo entre lloros y alegrías.
Ahora este documental “Valentín Nueda, Vampiro de Madrid” es el homenaje póstumo que amistades y artistas le dedican a tan irrepetible personaje.
Como él mismo decía “Somos en vida una metáfora, no más. Hasta que se acaba el poema” D.E.P.
CORTOMETRAJE COMPLETO