Crónica cinematográfica de “We will”. Un amor tan natural como cualquier otro
Por Fernando Tresviernes
We will es un corto australiano de 3’18 minutos realizado en 2016 por la escritora y cineasta Laura Nagy. El guion está elaborado por ella y los escritores Nirrimi Firebrace y Samuel Leighton-Dore para promover la autorización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Australia.
Diálogos en inglés con subtitulado en español.
Un amor natural y sincero
El corto We will sigue la relación afectiva de dos chicas jóvenes desde su primera cita a ciegas, su evolución como pareja y su boda para hacer público su amor entre familiares, amistades y ante la Ley.
Claire, Bianca Bradey, y Rachel, Madeleine Withington, como cualquier otra pareja desarrollan su atracción mutua convirtiéndola en amor, con alegría y naturalidad, compartiendo sus vidas diarias desde el desayuno hasta la noche.
Tras el recelo a emparejarse de una de ellas, al haber sufrido a los seis años de edad la separación de su madre y su padre, siente el amor cuando conoce a otra chica joven sintiéndose atraída desde el principio.
Durante su vida como pareja surgen las confidencias, la alegría y el miedo a perder el amor, el afecto, cariño y ternura recíproca.
Su amor es tan normal como el de cualquier otra pareja y por ello merecen el derecho y el respeto a vivirlo con libertad sin discriminaciones ni intolerancias de ningún tipo.
“La forma en que pronuncias mi nombre”
La música envolvente del tema “Stones” de Bee Sandridge acompaña dulcemente las secuencias con las imágenes de su relación retratadas por Emma Paine y fotos fijas de Samantha Heather.
Con un suave montaje de Nicholas Lener se engarzan las escenas y secuencias de ésta pareja alegre y amorosa que desea naturalizar su relación socialmente y ante la Ley.
El video del corto We will en sus tres primeras semanas fue visto más de cuatro millones de veces en Youtube y Facebook, además de ser compartido en las webs de prestigiosas revistas y en muchos blogs LGBTQIA+.
Su acertado título We will expresa la firme voluntad de las dos jóvenes en seguir adelante con su amor sincero en libertad, por lo que en lugar del tradicional “te quiero” prefieren decir “lo hicimos, lo hacemos y lo haremos”.
El corto es una acertada reivindicación del derecho a la igualdad, entre personas de cualquier identidad y orientación sexual, para contraer matrimonio legal de manera totalmente justa y necesaria.