Alexis Morante nació en España y se licenció en la Universidad de Cádiz con el premio extraordinario al mejor expediente académico. Posteriormente estudió cine en Suecia y Cuba (Escuela de San Antonio de los Baños) antes de conseguir la Beca Talentia, que le brindó la oportunidad de completar un programa MFA de dos años en cine en Nueva York y Los Ángeles. Reside entre Los Ángeles y Andalucía (España).
Es un galardonado director de cine, videoclips y spots publicitarios, cuyo trabajo ha sido nominado en varias ocasiones a los https://cortosdemetraje.com/canal/este-corto-estuvo-en-los-goya/» target=»_blank» rel=»noopener»>Premios Goya (Premios de la Academia Española), a los Premios Platino (Premios de la Academia Latina) y a los Premios Grammy Latinos, ganando un Grammy Latino a la Mejor Película Musical en 2019. Su obra ha ganado más de 100 premios internacionales, ha sido seleccionada oficialmente en más de 300 festivales internacionales de cine, y ha sido galardonado con el Nuevo Talento FNAC en el prestigioso https://cortosdemetraje.com/canal/festival-de-malaga/» target=»_blank» rel=»noopener»>Festival de Cine Español de Málaga, en dos ocasiones.
En cine, tiene 7 cortometrajes premiados (incluida la nominación al Goya de la Academia Española, Mejor cortometraje en el Ciclo de Cine Español Reciente de Los Ángeles y Clermont-Ferrand) y ha dirigido y escrito 4 largometrajes documentales musicales estrenados en salas de más de 15 países: Bunbury: El Camino más Largo’ con distribución Internacional por ‘Eagle Rock Entertainment’; Camarón: Flamenco y Revolución’ coproducido por Canal Sur y Mediaevents, estrenado en más de 90 salas en España, con éxito unánime de crítica y público en el Festival de Málaga, nominado a los Premios Goya y Premios Platino, y recientemente estrenado Internacionalmente en Netflix; codirigiendo ‘Sanz: lo que fui es lo que soy. ‘, el documental definitivo sobre la superestrella latina Alejandro Sanz, producido por Telecinco Cinema y Sacromonte Films, estrenado en cines en España y Latinoamérica, alcanzando el Top Ten en su primera semana, y adquirido también por la central de medios internacional Netflix y ganador del premio a la Mejor Película Musical del Año en los Grammy Latinos 2020; y ‘Héroes: Silencio y Rock&Roll’, documental sobre la mayor banda de rock en español de todos los tiempos, estrenado internacionalmente y en exclusiva por Netflix, alcanzando el Top 10 en España y Latinoamérica.
Es fundador y codirector de https://www.700gfilms.com/» target=»_blank» rel=»noopener»>700G Films y ha estrenado en cines su primer largometraje de ficción ‘El Universo de Óliver’ producido por Pecado Films y La Claqueta PC, coproducido por RTVE y Europe Media, con distribución internacional de Filmax Entertainment. Además, Alexis Morante ha finalizado el rodaje en el Caribe y Estados Unidos del biopic de ficción sobre la superestrella de la música urbana Ozuna.
Porque no sabías que te gustaban tanto los cortos… Hasta ahora