Contenido

Compártelo

El certamen de TikTok “Rodando por la igualdad” anuncia las obras ganadoras nacionales de su segunda edición

El primer premio ha sido para Liena Vicente y Elma Palomar, en representación de Zaragoza, por su vídeo titulado “Octavo piso”

El segundo premio lo ha conseguido Alba Olivares, de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), por esta obra

El tercer premio ha sido otorgado a Yasmina Santos, de Ibiza, por su pieza “Aquelarre”

Ángela Solé, de Villablino (León), y Raquel Alguacil, de la granadina Mancomunidad Valle de Lecrín, han completado el palmarés logrando el cuarto y el quinto premio, respectivamente

La iniciativa nacional “Rodando por la igualdad”, que invita a la ciudadanía a subir vídeos a TikTok para concienciar en la igualdad entre hombres y mujeres, ha contado con 31 certámenes locales por todo nuestro país en su segunda edición

Rodando por la igualdad” ha anunciado este jueves los vídeos vencedores de su segunda edición a través de un directo en su cuenta de Instagram (@rodandoporlaigualdad). El primer premio, dotado con 1.000 euros, lo han ganado Liena Vicente y Elma Palomar, de Zaragoza, por su creación titulada “Octavo piso”. En ella reflejan las desigualdades de género con una chica que sube agotada 8 pisos por la escalera mientras un chico llega al mismo sitio cómodamente en ascensor cerrando la puerta a la joven pese a su esfuerzo. Liena y Elma, alumnas de 2º de Bachillerato del IES Pedro de Luna, toman así el relevo del grupo cordobés Dreadsistance y la rapera Lasyra, ganadores nacionales del año pasado.

El segundo premio, que cuenta con una dotación de 500 euros, lo ha logrado Alba Olivares Guisado, de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, por un vídeo en el que un grupo de mujeres y hombres cantan y bailan al ritmo de versos de las canciones “Ella”, de Bebe, y “Mil mujeres”, de Belén López, Arkano y Jorge Pardo, mientras denuncian situaciones machistas terminando con el mensaje: “Ha llegado la hora del respeto y de la igualdad porque todas las mujeres se merecen libertad”.

El podio de esta segunda edición lo ha completado Yasmina Santos Ordóñez, de Ibiza, al conseguir el tercer premio, dotado con 400 euros, con su obra “Aquelarre”. Protagonizada por varias mujeres en la playa, “cambian la corona de princesa por la armadura morada” empoderándose “para liberarnos pidiendo juntas a nuestras compañeras y nuestros aliados que nos ayuden a vencer al dragón porque sólo deseamos derribar las torres que pretenden encerrarnos”, señalan.

Por su parte, Ángela Solé Mosquera, de Villablino (León), se ha llevado el cuarto premio, dotado con 300 euros, por un vídeo interpretado por ella misma en el que representa la durísima situación de las víctimas de violencia machista. La pieza no es hablada porque según indica: “Hay historias que no necesitan ser contadas con palabras”.

Finalmente el quinto premio, dotado con 200 euros, lo ha logrado Raquel Alguacil Martín, de la Mancomunidad Valle de Lecrín (Granada), por esta creación, protagonizada junto a su hermano y en la que ambos se intercambian puestos de trabajo y tareas domésticas demostrando que hombres y mujeres pueden hacer lo mismo indistintamente añadiendo el mensaje: “La igualdad de género ha de ser una realidad vivida”.

En total se han presentado 266 participantes y se han superado los 4 millones de visualizaciones en TIkTok. Los vídeos ganadores de cada certamen local están publicados y pueden verse en la web www.rodandoporlaigualdad.com.

La segunda edición de la iniciativa nacional “Rodando por la igualdad”, organizada en torno al 8-M (Día Internacional de la Mujer), ha contado con 31 certámenes locales distribuidos por toda la geografía española siendo un total de 30 localidades y una Mancomunidad las que han formado parte este año para luchar juntas por la igualdad de género.

El objetivo de este proyecto es estimular la capacidad creativa de la ciudadanía de los municipios adheridos al certamen y potenciar tanto la reflexión como la concienciación por la igualdad de género eligiéndose para ello la plataforma TikTok por su alta penetración en los estratos más jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona.

Este es el listado completo de los municipios participantes en “Rodando por la igualdad” 2022:

  • Alagón
  • Alcalá de Guadaíra
  • Alcantarilla
  • Alcorisa
  • Alhaurín de la Torre
  • As Pontes
  • Badalona
  • Badia del Vallès
  • Burgos
  • Cangas del Narcea
  • Caspe
  • Córdoba
  • Ibiza
  • La Oliva
  • Laguna de Duero
  • León
  • Mancomunidad Valle de Lecrín
  • Miraflores de la Sierra
  • Miranda de Ebro
  • Móstoles
  • Puçol
  • Salvaterra de Miño
  • Santa Coloma de Gramenet
  • Tarazona
  • Teulada Moraira
  • Torrevieja
  • Torrijos
  • Villablino
  • Villarejo de Salvanés
  • Zaragoza
  • Zuera
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.