EL CORTOMETRAJE CANADIENSE “ROAD THROUGH WAR” Y EL MACEDONIO “THE CHILDREN WILL COME” GANADORES DEL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MEQUINENZA
El premio del público “Antonio Blas”, que recoge los votos emitidos por los asistentes al certamen, ha recaído en la producción española “The blinking island”
La segunda edición del Mequinensa International Film Festival (MIFF) cierra el telón con la ceremonia de clausura, justo antes se hacía la entrega de oficial de los premios. El palmarés del MIFF 2017 lo forman el corto canadiense «Road through war» («Camino a través de la guerra») dirigido por Louie Palu como mejor cortometraje documental y que ha recibido un premio de 400 euros, el macedonio «The children will come» («Los niños vendrán») dirigido por Ana Jakimska como mejor cortometraje de ficción dotado con otros 400 euros y el premio del público “Antonio Blas” ha recaído en “The blinking island” dirigida por Diego Borges, que se ha llevado los 200 euros de premio.
«Road through war» muestra los caminos, puentes y ríos que se han convertido en fronteras y la línea del frente entre el ejército ucraniano y los estados rebeldes de las Repúblicas Populares de Luhansk y Donetsk. El jurado ha valorado la metáfora que utiliza con la destrucción de caminos y puentes para simbolizar la ruptura de relaciones a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este cortometraje fue premiado en Argentina en el International Documentary Film Festival de Buenos Aires (FIBDA).
«The children will come» es la historia de una joven maestra enviada a un remoto y frío pueblo en las montañas para sustituir a una compañera, quien le explica que hasta que no sepa hacer fuego y tener la clase caliente los pequeños alumnos no acudirán al aula. En este caso el jurado ha valorado su calidad estética y una apuesta por una atmosfera que atrapa al espectador con una cuidada dirección de fotografía. La obra ha sido premiada en el Shanghai International Film Festival de China, en el Trieste International Film Festival de Italia, en el Akopje fim Festival de Macedonia y en el Balkan Film Food Festival de Albania.
“The Blinking Island” trata sobre la aventura de un grupo de surferos que quiere comprobar la leyenda de la isla de San Borondón en el archipiélago canario. Se trata de una isla “intermitente” que aparece y desaparece a su antojo en el océano Atlántico. La producción ha sido premiada en el Portuguese Surf Film Festival (Portugal), en el Festival Corto de Ciudad Real y en el Madrid Surf Festival.
Previamente a la entrega de premios y a la clausura se ha llevado a cabo una mesa redonda dedicada al cine en Aragón que ha contado con la participación de Jesús Marco, presidente de la Academia del Cine Aragonés, Carmen Gutiérrez, actriz y directora, Pai Alcolea, productora, Saúl Gallego, director y realizador, y Javier Rodes, director del MIFF. Entre las cuestiones que se han abordado destacan la importancia de la apuesta por la formación de nuevos profesionales y que se desarrolle una industria del cine potente en Aragón aprovechar iniciativas como la Aragón Film Comission y las que propone la Academia del Cine Aragonés (ACA). Además han destacado la importancia de los festivales de cine como el de Mequinenza como plataforma para jóvenes creadores.
En la clausura el director del Festival se refería al “carácter internacional del certamen” destacando la calidad de los 25 cortometrajes de la selección oficial procedentes de 17 países. Mari Ángeles Soler, concejal de cultura, ha vuelto a insistir en la juventud del festival “que tiene que seguir creciendo y hacerse mayor”. Además ha puesto en valor el trabajo de voluntarios y del jurado como parte fundamental del certamen. Magda Godia, alcaldesa de Mequinenza, recordaba la figura de Antonio Blas, subrayaba la apuesta del municipio por la cultura y se mostraba convencida “de que el Festival alcanzará el nivel de popularidad de otros certámenes consolidados”.