El Festival Internacional de Cine de Benalmádena (FICCAB) celebrará su vigesimotercera edición entre los días 19 y 26 de octubre, unos días que teñirán Benalmádena de pasión por el séptimo arte y que contará con premiados de prestigio como el director canadiense Atom Egoyan, la directora Arantxa Echevarría, el realizador malagueño José Antonio Hergueta.
El FICCAB celebrará su gala de apertura el próximo 19 de octubre en a la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel a lo grande con la entrega del premio a un peso pesado del cine independiente internacional, el canadiense Atom Egoyan, ganador de cinco premios en el festival de Cannes y nominado dos veces a los Óscar. El autor de cintas icónicas tan como Exótica o El Dulce Porvenir o Chloe, su mayor éxito en taquilla, será homenajeado con la programación de un ciclo de sus mejores películas.
Esta misma noche, otro de los premiados será el destacado productor y realizador malagueño José Antonio Hergueta, que a su largo de su extensa trayectoria ha recorrido pasado y presente, testimonio y memoria, ensoñación y verdad, mientras investigaba a través del objetivo de su cámara oscuros capítulos de la historia como en Operación Úrsula o la más reciente Caleta Palace, sobre la caída de la ciudad de Málaga en 1937.
Además, toda una leyenda del cine español, Fernando Esteso recibirá el 24 de octubre uno de los trofeos que entrega el decano festival costasoleño. Lo hará, en una gala conducida por el agitador cultural Héctor Márquez, para recibir el premio ‘Una Vida De Cine’, que en anteriores ediciones han recibido intérpretes como Ana Belén, María Asquerino o Fernando Guillén. Para la ocasión el FICCAB recuperará uno de sus taquillazos: Los Liantes, que protagonizó junto a Andrés Pajares.
La directora vasca Arantxa Echevarría, una de las figuras emergentes del actual panorama cinematográfico español, .capaz de dar voz a través de la cámara de comunidades marginadas y visibilizar temáticas como la identidad de género y la diversidad sexual con películas como Carmen y Lola, Chinas y que tiene La Infiltrada a punto de estrenarse, visitará Benalmádena el 26 de octubre para recoger el Premio de Dirección Ciudad De Benalmádena.
La sección oficial de cortometrajes a concurso es otro de los numerosos alicientes de este festival, donde este año se han recibido 1198 inscripciones procedentes de todo el mundo, de los que se han seleccionado 29 trabajos, protagonizados por actores y actrices tan conocidos como Patricia López Arnáiz (reciente Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián), Itziar Ituño, Tristán Ulloa, Omar Banana, Daniel Grao, Ramón Barea o Fele Martínez.
Dentro de una selección en la que figuran cortos procedentes de cinematografías remotas como China, Corea del Sur o Perú, los debuts en la dirección de actrices como Sara Sálamo, Sara Sálamo o Eulalia Ramón competirán por los premios Niña de Benalmádena, con una cuantía de 2000€ el Primer Premio, 1000€ el segundo premio y 500€ de premio al mejor cortometraje malagueño. Se entregarán además distinciones a la mejor dirección, al mejor guion y a la mejor interpretación. El jurado encargado de elegir los cortometrajes premiados este año está conformado por la directora malgache Koloina Andriamanantsoa, las actrices Angélica Leiva y Andrea Jercau , el creador de la web Cortos de Metraje Alejandro Ruiz y la miembro del Cineclub Más Madera Emilia García.
Otra de las secciones destacadas este año en la programación es el Ciclo Nuevo Documental Andaluz, un ciclo organizado junto a la Diputación de Málaga y que mostrará los trabajos más recientes de directoras y directores andaluces. Obras que van desde una mirada etnográfica hacía el flamenco (La singla, sobre la bailaora sorda Antonia Singla), la pasión hacía el cine y sus estrellas olvidadas (Osario Norte, Miradas del Cine Español, Steven quiere conocerte), o la reivindicación de personas y sucesos históricos silenciados durante años (Mi última condena, Rostpanier, Generación Jarcha).
Como ya es tradición en este festival, se editará un nuevo número de la revista Benalzine, en esta ocasión un monográfico sobre personalidades del cine que este año estará dedicado a Marlon Brando para conmemorar el centenario de su nacimiento y que girará en torno a la historia su descaso en Benalmádena durante el rodaje de El Baile de los Malditos Esta publicación correrá a cargo de Carlos Zamarriego, que también dará una charla-conferencia el día de la proyección de la cinta de Edward Dmytryk.
La programación del FICCAB, heredero de la mítica Semana de Cine de Autor de Benalmádena, se completa con el ciclo Interfestivales, una muestra de cortometrajes procedentes de distintos festivales, que este año cuenta con un programa especial titulado ‘Lo Mejor de África’, con trabajo de Ghana, Egipto, Camerún o Sudáfrica) aportación del Festival de Cortometrajes de Madagascar. Otro de los certámenes representados será el Morocco Shorts de Rabat, que traerá a Benalmádena un panorama de la producción de cortometrajes en nuestro vecino del sur. La nota europea la pone, por su parte, el Festival de cine Mediterráneo de Split, con el que los espectadores podrán descubrir los mejores cortos croatas e última hornada. Las proyecciones de este y el resto de ciclos tendrán lugar entre la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel y el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa. Los interesados puedes consultar la programación en la web del festival ficcab.org. La entrada a todas las sesiones es gratuita.
Los más pequeños también serán como es ya tradicional, protagonistas en el certamen, ya que vuelve La Escuela Va al Cine, el programa de formación de públicos que invita a los centros educativos de Benalmádena a descubrir la magia del cine, con proyecciones de películas y programas de cortometrajes en sesiones matinales. Además, la escuela Minichaplin organizará un año más un taller para niños a partir de 8 años en el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa. En esta ocasión, la temática versará sobre el sonido y los niños podrán aprender todos los secretos de este oficio imprescindible en el cine junto a sus padres en una mañana para el recuerdo. Este taller tendrá lugar el sábado 26 de noviembre y próximamente se abrirá el plazo de inscripción, por lo que la organización invita a todos los interesados a que estén pendientes de sus redes sociales tanto en Facebook como en Instagram.
A continuación os dejamos con el listado de cortometrajes de la sección oficial (por orden alfabético)
- A GOOD DAY WILL COME, de Amir Zargara.
- AGRIO, de David Pérez Sañudo.
- CUARENTENA, de Celia de Molina.
- CUENTAS DIVINAS, de Eulalia Ramón.
- DISONANCIA, de Ernesto Grimaldi Megino.
- DONDE SE QUEJAN LOS PINOS, de Ed Antoja.
- EL BAZAR DE MIS PADRES, de Rakesh Narwani (opta al premio al Mejor Cortometraje Malagueño).
- EL DESAYUNO DE LOS FUNCIONARIOS, de Javier Gómez Bello (opta al premio al Mejor Cortometraje Malagueño).
- EL PASO, de Santiago Olivera.
- HANDYMAND, de William Findinge.
- HOYO EN DOS, de Bayron Norman.
- ITSASOAN LAMIAK, de Irati Santiago Mujica.
- LA BANDA, de Leonor Jiménez y Delia Márquez (opta al premio al Mejor Cortometraje Malagueño).
- LA FUERZA, de Cristina Martin Barcelona y María José Martín Barcelona.
- LA GRAN OBRA, de Alex Lora.
- LA NIÑA TATUADA, de Elisa Lanzas.
- LIBERTÉ, de Martín D. Guevara.
- LOS DOMINGOS QUE QUEDAN, de Manolo Pavón.
- LUCÍA, de Marta Etura.
- MALEGRO VERTE, de Nüll García.
- PERIQUITOS, de Alex Rey.
- SARA, de Ariana Andrade Castro.
- SECRET SEED, de Jung Yeon Byun.
- SOUL OF JASMINE, de Marina García Andreu.
- THE TAXIDERMIST, de Sousan Salamat Chaghooshi.
- VICTORIA, de Agustina Gatto.
- YAYA, de Sara Sálamo.
- YOUR OWN BOSS, de Álvaro Guzmán Bastida.
- ZEMBEREK, de Recep Çavdar.