La editora y distribuidora de home video incluye el premiado tercer corto de Lorenzo Ayuso en su flamante edición del filme ‘Slasher’ de Alberto Armas.
La difusión de ‘Extrema gravedad’ en formato físico llega el 15 de enero de 2025 tras atesorar medio centenar de selecciones en festivales de todo el mundo.
Durante algo más de un año, Extrema gravedad ha teorizado con mala baba sobre una cuestión entre lo metafísico y lo escatológico: «¿Qué es lo peor que le puede pasar a una persona que trata de suicidarse?». Desde el 30 de enero, la respuesta a ese interrogante está al alcance de quien desee gracias a Gabita Barbieri. La prolífica distribuidora de home video ha incluido el cortometraje de Lorenzo Ayuso en su edición para Slasher, la opera prima de Alberto Armas, y uno de sus primeros lanzamientos del 2025.
Extrema gravedad es uno de los contenidos adicionales que incluirá el Blu-Ray de este filme independiente español, que ha logrado gran repercusión internacional con su vuelta de tuerca al género del slasher. Slasher estaba disponible en streaming, pero ahora gana en presencia con esta edición para coleccionistas. Así como el lanzamiento se debe leer como una nueva muestra del apoyo de la editora navarra al fantaterror patrio, también lo es la decisión de añadir, a modo de entremés, una obra corta como Extrema gravedad. «Como realizador, la posibilidad de encontrar una nueva ventana de difusión para mis trabajos es siempre un objetivo que ahora se cumple gracias a la amabilidad y disposición de Gabita Barbieri. Pero esto es más que una ventana, pues le da la perdurabilidad al cortometraje que permite el formato físico», asegura emocionado Ayuso. «Como coleccionista, ver tu producción en un disco es, además, un plus de valor incalculable. No se me ocurre mejor manera de culminar la distribución por festivales», añade.
En efecto, Extrema gravedad saltará al formato físico tras haber atesorado medio centenar de selecciones por festivales de primer nivel para todo aficionado al fans del horror y lo macabro. Ahí se cuentan el FANT Bilbao, el Fangofest de Amposta (Tarragona) y el Bai de Fest de Roses (Girona), en España; y a nivel internacional, los prestigiosos festivales estadounidenses Unnamed Footage Festival (San Francisco), el Scares that Care (Williamsburg, Virginia), el Days of the Dead Film Festival (Indianapolis), el Portland Comedy Film Festival (Portland, Oregón), y el Hollywood Horrorfest, donde triunfó con dos galardones. También hay que sumar eventos como el Panamá Horror Film Festival, en Panamá; el Terror Córdoba, en Argentina; el Huldra Horror Short Festival, en Reino Unido; el A World of Dark Comedy, de Australia; el Black & White Film Festival, de Canadá, donde recibió el premio a mejor historia; los brasileños Olhar Film Festival y BR. Banshee, coronándose en este último como mejor comedia negra; o festivales de India como el Cinema Capuccino y el Mokkho International Film Festival, que tuvieron a bien reconocer a Álvaro Márquez como mejor actor de sus respectivas ediciones, y el II Dark Scream Film Festival de Bombay, que condecoró a Extrema gravedad como mejor corto de categoría Horror Confessions.
Álvaro Márquez (que ha pasado por Puy du Fou y está al frente de El destripador de Tomelloso) y David Blanka (en cine con Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero, y en televisión con Asuntos internos) protagonizan esta comedia negra de seis minutos en torno a un joven con tendencias suicidas cuyas ansias por quitarse la vida se ven truncadas de forma cuando menos sorprendente… Habituado a chapotear en charcos de sangre artificial, Ayuso se desvía hacia una puesta en escena austera, rodada en un pastoso blanco y negro y con estética glitcheada, pero con el humor absurdo y malicioso de anteriores cortos.
Bajo la banderola de Ahora Producciones, Extrema gravedad surge de su asociación con la Escuela de Cine de País Vasco (ECPV), principal motor de la producción audiovisual en País Vasco. El corto cuenta con la maña en la producción de la asturiana FPS Films, de Pablo Campillo, otro colaborador habitual del director leganense; y con la inestimable colaboración de Apartamentos Irenaz en Vitoria-Gasteiz, cuyas instalaciones albergaron el rodaje; y de Mubox Studio, en Madrid, donde se culminó la mezcla de sonido. El equipo se nutre de profesionales habituales en la filmografía de Ayuso, como la realizadora Azahara Gómez (Extático, Verano rojo) al frente del montaje y los VFX; Fred J. Segado (La que se avecina), a cargo de la dirección de fotografía; y Pepe Rodríguez, cantante de Dardem, a la batuta del diseño sonoro y música. A ellos se les unen la sonidista Adriana Rolloso (Amargo era el postre) y la maquilladora Esther Villar (El maquinista, Baby, Beyond Re-Animator). Raquel Fidalgo se coloca al cargo de la jefatura de la producción.
Con Extrema gravedad cumpliendo un ciclo, Ayuso sigue sumando nuevos frentes creativos, con la salida a librerías de varios proyectos literarios. En primavera llegará a librerías el estudio Van Damme, el héroe de Vitruvio, editado por el sello A Contraluz (Unión Editorial), con los que viene de colaborar en otro libro, Tony Scott, el último boy scout de Hollywood, coordinado por Raúl Álvarez e Ignacio Pablo Rico.
FICHA TÉCNICA
Dirección y guion: Lorenzo Ayuso;
Producción: Ahora Producciones, FPS Servicios Audiovisuales, Escuela de Cine del País Vasco, y la colaboración de Apartamentos Irenaz y Mubox Studio;
Productores: David Blanka, Diego H. Kataryniuk, Facundo Quevedo, Marta Fresnillo, Mikel R. Alonso, David Pedrosa, Pablo Campillo;
Productores ejecutivos: Lorenzo Ayuso, Iván Saldaña;
Jefa de producción: Raquel Fidalgo;
Montaje / VFX: Azahara Gómez;
Director de fotografía: Fred J. Segado;
DIT.: Pablo Campillo;
Música: Pepe Rodríguez;
Sonido directo: Adriana Rolloso;
Diseño de sonido: Pepe Rodríguez;
Mezcla de sonido: Álvaro Zambrano (Mubox Studio);
Maquillaje y caracterización: Esther Villar;
Intérpretes: Álvaro Márquez, David Blanka.