Alcine

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE), con sus más de 50 años de existencia, es el festival más antiguo de la Comunidad de Madrid y una de las citas obligadas del cortometraje y de los nuevos realizadores/as.

Desde hace años, es festival calificador de los Oscar de Hollywood en las categorías de corto de animación y ficción, de los Premios Goya y tiene el certificado de calidad de fesivales de cortometraje de AIC. Pertenece a la coordinadora Matriz y a la nacional Pantalla.

En la actualidad, mantiene tres secciones oficiales, el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo de Cortometrajes y Pantalla abierta, para óperas primas en largometraje del cine español. ALCINE tiene una larga tradición de publicaciones sobre cine español («Espejo de miradas», «La piel y la máscara», «El lenguaje de la luz», etc.), sobre cortometraje («Historia del cortometraje español», «Cortos pero intensos», «La década prodigiosa», «Cortografías») o sobre cineastas (Iván Zulueta, Gonzalo Suárez, Antonio Drove…).

Entre sus secciones paralelas, destacan las dedicadas a los más jóvenes (ALCINE Kids, Idiomas en corto, El cine y los jóvenes), y las exposiciones de producción propia que han itinerado por todo el mundo («A través de mis ojos», «La escena cotidiana», «Cineastas contados», «Hijas de Alice Guy»).

En sus jornadas Presupuesto Cero da las claves cada año para realizar películas a los más jóvenes, y en Foro ALCINE tienen lugar encuentros, presentaciones, y conferencias en torno al corto y su vinculación con la distribución, con las series de TV, con las plataformas o con los festivales de cine.

Otras actividades ligadas al cine como la música, la gastronomía, la fotografía y las actividades de calle diversas tienen siempre un espacio en ALCINE.