Salva Martos Cortés (Barcelona, 1980) se formó como guionista y director de cine en el Centro de Estudios cinematográficos de Cataluña y es miembro de La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Entre los años 2010 y 2022 escribe y/o dirige seis de los quince cortometrajes andaluces más premiados y seleccionados de los últimos años; “Terapia de choque” “Secretos del lado oscuro”, “Mormón”, “Marta no viene a cenar”, “Una mujer completa” y “Amateurs”. Todos ellos han ganado más de 140 premios, entre ellos tres prestigiosos galardones RTVA a las mejores producciones andaluzas del año, mejor cortometraje español en NOCTURNA, el premio SGAE en el Festival Iberoamericano de Huelva y una mención especial en el Festival de Cine Español de Málaga. Algunos de estos trabajos han conseguido varias selecciones en festivales preseleccionadores para los Premios Óscar de Hollywood.
En el año 2016 escribe el guion de la película de terror “Maniac Tales” y el cortometraje “La visita”, dirigido por el ganador de un Goya Abdelatif Hwidar. “Maniac Tales” obtiene la selección oficial de largometrajes en el Festival de Cine Español de Málaga del año 2017, el premio a mejor guion y mejor película en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat y un estatus de película de culto en algunos circuitos de cine fantástico en Estados Unidos.
En el año 2019 escribe el cortometraje “Amador” del director nominado al Goya Carlos Polo y “Una mujer completa”, un cortometraje de Ceres Machado con excelente recorrido nacional e internacional y del que en 2024 se estrenará una versión cinematográfica en forma de largometraje titulada “Reflejos en una habitación”, dirigida por la misma directora y co-producida por La Canica Films, productora ganadora de un Goya a la mejor película por “Tarde para la ira”. La película logra el premio Juan Ramón Jiménez a la Mejor Dirección Andaluza en el Festival Iberoamericano de Huelva.
En 2023 también escribe “El cacharrico”, un trabajo que se convierte en uno de los cortometrajes de más éxito de la temporada y logra la candidatura a mejor corto de ficción en los PREMIOS GOYA 2024 y “La última caja” un cortometraje que lleva una excelente carrera en festivales nacionales, consiguiendo 5 selecciones en festivales preseleccionadores a los Premios Goya.
Su guion de largometraje “Cruising Blood Love” fue elegido por la Academia de Cine de Andalucía y el Festival de Cine de Málaga como uno de los cinco mejores guiones andaluces para participar en el mercado internacional “Ventana Sur” (Argentina) representando el talento andaluz.
En junio de 2024 es invitado por la Academia de Cine al evento “¡Alerta Spoiler! Desescribiendo narrativas”, evento en colaboración con Netflix al que asisten reputados guionistas de cine y tv de todo el territorio nacional.
“No me dejes así”, cortometraje dirigido por Ceres Machado y escrito por él lleva 2 millones de visionados en Youtube, convirtiéndose en uno de los cortometrajes españoles más visionados en la historia de esta plataforma.
Su guion de largometraje “Si las paredes hablasen” se encuentra en fase de pre-producción/ con la productora española de fama internacional Antonia Nava (“El maquinista”. “Nadie quiere la noche”). El proyecto ha obtenida una ayuda del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y el rodaje se estima para finales de 2024.
Porque no sabías que te gustaban tanto los cortos… Hasta ahora