Contenido

Compártelo

La productora canaria Cabo Sur viaja a Sundance con el corto documental Shirampari

  • El cortometraje Shirampari, herencias del río, una coproducción España-Perú, forma parte de la Selección Oficial del prestigioso Festival de Cine de Sundance 2023

  • Shirampari compitió con un total de 10 980 cortos que se presentaron al certamen más importante del cine independiente

La productora canaria Cabo Sur llevará su último cortometraje documental al Festival de Cine de Sundance. Shirampari, herencias del río es una pieza documental dirigida por Lucía Flórez (Lima, 1987) y que cuenta la historia de un niño de la Amazonía peruana que debe pescar un pez gigante para comenzar su viaje a la edad adulta. Es por eso que la productora acudirá a Utah, Estados Unidos, entre el 19 y el 29 de enero del próximo año para presentar la película.

«Este proyecto, que nos llevó hace más de un año a las profundidades de la selva amazónica, vuela ahora a Sundance para mostrar una realidad que nos resulta más familiar de lo que podríamos esperar», afirma Chémi Pérez, de Cabo Sur, encargada también de la distribución de la cinta.

Shirampari narra la historia del líder indígena Arlindo y de su hijo Ricky. Para convertirse en adulto en su comunidad ashéninka, el pequeño tiene que pescar por primera vez un bagre gigante usando solo un gancho. Durante los 15 minutos del filme seguiremos a padre, hijo y otros miembros de la comunidad nativa Dulce Gloria en busca de lograr su objetivo por el río Yurúa.

 width=

El trabajo, realizado colaborativamente con sus protagonistas, ha resultado en un cortometraje observacional e intimista que nos habla de la importancia de enseñar a conservar una de las pocas joyas de la naturaleza que aún quedan. «En este momento en el que el Perú está tan fraccionado, son importantes historias como la de Ricky, que nos recuerdan lo que nos hace iguales. Todos podemos conectar con la necesidad de Arlindo (su padre) por dejar un legado», cuenta la directora Lucía Flórez.

Este lugar prístino de la selva amazónica ha tenido una andadura internacional por países como Alemania, Polonia, México, Brasil y Estados Unidos gracias a reconocidos certámenes como DOC NYC, DOK Leipzig y Shorts México. Además, ha recibido premios a mejor cortometraje en Lima Alterna (Perú) y en Amazonia (Fi)Doc (Brasil).

Las productoras Cabo Sur (España) y El Taller.pe (Perú) consiguieron financiación internacional para esta película que tiene como inversores a National Geographic Society, la fundación estadounidense 10 Arts Foundation, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el fondo para el desarrollo de Naciones Unidas PNUD y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp).

Cabo Sur es una productora canaria de nueva creación liderada por Chémi Pérez y Joel Cazorla. Sus creadores pretenden que sea una plataforma para continuar con el trabajo que llevan haciendo de manera independiente durante diez años en España y en países como México, Argentina y Estados Unidos. Bajo el lema «Cine en movimiento», esperan seguir realizando coproducciones internacionales pero también poner el foco en temas locales en los que puedan verse reflejado un mundo global y diverso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.