La VIII edición del Festival de Cine de Almagro anuncia su selección de cortometrajes

Contenido

Compártelo

La VIII edición del Festival de Cine de Almagro anuncia su selección de cortometrajes

La octava edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF) anuncia el listado de cortometrajes seleccionados para participar tanto en la Sección Nacional como en la Sección Internacional a competición. Una selección de 30 obras elegidas entre las 865 películas recibidas de 52 nacionalidades en esta edición, un número que sigue confirmando la buena salud de una de las citas más importantes de su clase en Castilla – La Mancha.

 

Sección nacional a competición

Se han seleccionado un total de 17 cortometrajes españoles que exploran temáticas sociales, nuestra relación con las tecnologías, la salud mental, la emigración o nuestras pulsiones más básicas como seres humanos.

  • «Maracas», de Juan Manuel Suárez García
  • «Una cabeza en la pared», de Manuel Manrique
  • «Videoclub 2001», de Guillermo Polo
  • «Wainitai», de Pablo García Vizcarra
  • «Killjote», de Ángel Villahermosa
  • «Corral Negro», de Laura Torres Codina
  • «Ser un hombre», de Lucas Parra
  • «Huir», de Kike Maíllo y Alejando Pereira
  • «El otro», de Eduard Fernández Serrano
  • «Sexo a los 70», de Vanesa Romero
  • «Abellón», de Fon Cortizo
  • «Ne me quitte pas», de Karim Huu Do
  • «Buffet Paraíso», de Santo Amézqueta y Héctor Zafra
  • «Faustino», de Germán Domínguez
  • «Marciano García», de Luis Arrojo
  • «Estela», de Manuel Sicilia Morales
  • «Insalvable», de Javier Marco

 

Sección Internacional a competición

13 son los trabajos seleccionados. Europa y Latinoamérica son las regiones con más concurrencia en esta sección, que permitirá al público de Almagro conectar con otras culturas y miradas que comparten inquietudes y reflexiones de calado universal.

  • «Anngeerdardardor», de Chistopher Rizvanovic Stenbakken (Groelandia, Dinamarca)
  • «Mori», de Yakup Tekintamgac (Turquía)
  • «Tingfinder», de Maks Koudal (Dinamarca)
  • «A las 9 es la cita», de Carlos Ospina (Colombia)
  • «Ce qui appartient à Cèsar», de Violette Gitton (Francia)
  • «Loc sub suare», de Vlad Bolgarin (Moldavia)
  • «Double or nothing», de Tokay (Suiza)
  • «Le Derapage», de Aurelien Laplace (Francia)
  • «Dos horas», de Valentina Cabeza (Chile)
  • «Nicaragua y Uriarte», de Tano Levi (Argentina)
  • «The strange case of human Cannonball», de Roberto Valencia (Ecuador)
  • «Il burattino e la balena», de Roberto Catani (Francia)
  • «Saint – Honorè», de Mohamed Sedikki y Chistopher Caulier (Francia)

Además, pronto podremos informaros de las propuestas seleccionadas para el concurso de bandas sonoras «Audio-Visual», que mantiene abiertas inscripciones hasta el 15 de junio de 2025 en una nueva edición de un concurso único en España abierto a músicos de cualquier naturaleza y que permitirá a los artistas seleccionados demostrar su talento, componiendo e interpretando en directo una banda sonora para uno de los cortometrajes seleccionados por el festival.

El festival Internacional de Cine de Almagro cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro.

 

SOBRE FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMAGRO

El Festival Internacional de Cine de Almagro-AIFF es un evento competitivo dedicado al cortometraje, fundamentado en una iniciativa joven enfocada en el objetivo de constituir una plataforma útil al fomento de la industria audiovisual española y sobre todo de Castilla-La Mancha. A pesar de su juventud, ya ha logrado ser colaborador con los premios Goya en sus tres categorías, ficción, animación y documental, lo cual lo sitúa en  primera línea junto a los festivales más importantes de España.

AIFF (siglas en inglés de Almagro International Film Festival) proporciona un escaparate para los proyectos internacionales de formato corto más interesantes producidos en los últimos meses tanto por la industria audiovisual española como internacional, constituyendo una muestra de calidad y alto nivel de compromiso con la sociedad y la cultura. Además, cada año Almagro es sede, desde su nacimiento en 2018, de las jornadas profesionales del sector audiovisual de Castilla-La Mancha: «Mancha Quality», que tendrán lugar una vez más en esta edición del festival.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.