Crónica cinematográfica del cortometraje «Mi tío Paco un ligón de playa de los años setenta»
Por Fernando Tresviernes
Aquellos lejanos veranos de playa de la infancia
Mi tío Paco es un cortometraje español de 11,47 minutos de Tacho González. Ha sido proyectado en más de cuarenta festivales obteniendo diversos premios. Destacan entre ellos el Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza y del Premio Mejor Guión 2005 del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla (Huelva).
Tacho González fue batería del conocido grupo de rock granadino 091 que tuvo una exitosa carrera musical en los años noventa.
Producido por Chumberafilms el corto retrata el ambiente de playa de los años setenta en La Antilla (Huelva), en escenas que quince años después serían consideradas “políticamente no correctas”.
El guión premiado en 2005 de Fátima Martín Chabbi y Tacho González desarrolla la utilización de un sobrino de cinco años por su tío Paco, ligón de playa.
La complicidad del niño y su tío Paco
Desde su observatorio, sentado en una silla playera, Paco alecciona al niño sobre las mujeres a las que acercarse, a cambio de veinticinco pesetas de los años setenta. El corto desarrolla un recuerdo de la infancia de Tacho González sobre la que desarrolló el guión añadiendo algunos elementos dramáticos.
Las secuencias reflejan la diversa suerte e incidencias afrontadas por el niño con mejor o peor fortuna. Él comportamiento de ambos, tío y sobrino, va cambiando según los resultados anteriores.
Cortometraje ilustrativo de como era el comportamiento de un ligón de playa en el ambiente de los años setenta en la localidad turística de Lepe en Huelva. “Mi tío Paco” nos lo recuerda a quienes lo vivimos e ilustra a quienes no lo conocieron.
Ambiente de la época bien recreado
Una cuidada dirección de arte en peluquería, maquillaje y vestuario nos retrotrae con añoranza a aquella década dorada. Las canciones de la época aportan costumbrismo con Los Payos, Xavier Cugat y Orquesta, Rumba Tres, Manolo Otero o Los Tres Sudamericanos entre otros.
Las interpretaciones del “tío Paco”, el joven actor granadino Antonio Pagudo y “el niño” (Natalio Concepción Romero), son acertadas así como las del resto del elenco actoral.
La fotografía luminosa matizada de Alfonso Segura retrata bien la época completada con el adecuado montaje de secuencias por Pepe Tito.
Mi tío Paco es un recuerdo nostálgico de la propia infancia bien realizado por el director Tacho González.