Cucho L. Capilla
“En mis historias intento remover el interior más profundo del espectador”
Cucho López Capilla nació en Melilla y creció en Málaga convirtiéndose en profesional de la Televisión municipal de Melilla en el año 1998, donde ejerce principalmente la función de cámara ENG.
Se considera malagueño-melillense, ya que ama a ambas ciudades.
El interés por el mundo del cine le viene desde muy pequeño. Desde su infancia recuerda ir todos los fines de semana de la mano de su padre a cualquiera de los numerosos cines que, por suerte, abundaban en su barrio de Málaga: El Palacio del Cine, el Cine Coliseum y Vicente Alexandre. Encontraba en el cine un mundo idóneo para contar historias a través de imágenes y era algo que le apasionaba. Insistió mucho a sus padres para que le compraran una cámara de video con la que poder hacer sus propias creaciones, pero no era normal en aquellos años (finales de los 80’s) que un niño tuviera su propia videocámara.
Un día, creyendo que abría una caja de zapatos, encontró dentro su primera videocámara de 16mm, regalo de sus padres.
Ese fue el origen de innumerables videocreaciones y cortos con los amigos del instituto y facultad. Entre otras cosas, sketchs en tono de humor, varios de ellos premiados en programas muy populares a nivel nacional como Ole tus Videos, de Canal Sur y El Show de Alfonso Arus, de Antena 3.
En el mundo de la dirección de cortometrajes se considera autodidacta y amateur, ya que sus primeros trabajos los afronta sin financiación externa.
Entre corto y corto se aprecia una progresión constante, manteniendo las virtudes de los anteriores y superando retos en producciones mayores, acercándose a un nivel cada vez más profesional. Una evolución que se puede apreciar echando un vistazo por orden cronológico a su filmografía.
Hasta la fecha ha realizado cinco cortometrajes: La Carta, Titanic en Melilla, No esta noche, The inheritance (La Herencia), todos ellos seleccionados y premiados en distintos festivales nacionales e internacionales.
Acaba de terminar el rodaje de “El Taconeo“, su trabajo más complejo y de mayor producción hasta ahora, que comenzará a mover por festivales a primeros del 2018.
Sitio web: http://ivandrafilms.wixsite.com/ivandrafilms