22 cortometrajes de todo el mundo competirán en la Sección Oficial de la 20ª Edición de Festival Internacional de Cortometrajes y Cine Alternativo de Benalmádena (FICCAB)
Se han presentado más de 1000 trabajos
El concejal de Cultura, Pablo Centella, y el Director del FICCAB, Jaime Noguera, han anunciado hoy algunos detalles sobre la nueva edición del Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena (FICCAB) que está previsto se celebre entre el 4 y el 6 del próximo mes de Noviembre. A la sección de cortometrajes a concurso se han presentado este año un total de 1.162 trabajos, procedentes de, además de España, países como EEUU, México, Argentina, Brasil, Malasia, Japón, Italia, Francia, Cuba, Holanda, Palestina, Alemania, Portugal, Irán, India o Egipto.
Finalmente, se han seleccionado 22 cortos. “En la Sección Oficial podemos encontrar los últimos trabajos de directores tan prestigiosos como Gonzalo Suárez o Carlos Saura, cuyo cortometraje ha inaugurado recientemente el Festival de San Sebastián”, ha anunciado Pablo Centella. “Otros cortometrajes están protagonizados por actores de renombre como Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Susana Abaitua o Nieves de Medina, o rostros tan populares como los protagonistas de La Casa de Papel Itziar Ituño y Fernando Cayo”.
“En la Sección Oficial hemos incluido trabajos procedentes de Francia, Holanda, Brasil y Cuba, además de parte de lo más destacado del panorama del cortometraje español”, ha declarado Jaime Noguera. “Entre las obras finalistas podemos encontrar documentales tan originales como “Mula” que, mediante animación, pone de relieve la historia de tres personas condenados por tráfico de drogas, o “Mi querida calle San Juan”, sobre el actor malagueño Lucio Romero. Este cortometraje además opta al Premio al Mejor Corto Malagueño, junto a “Argumosa 11”, “25 caballos”, recientemente premiado en el Festival de Málaga, “At Last”, con Dafne Fernández, y “Mi condición”, con Noemi Ruiz y Jaime Ordoñez.”
Sobre la temática de las obras seleccionadas, los cortos versan sobre temas tan dispares como el acoso laboral, los malos tratos, la homosexualidad o la sexualización de la mujer, las relaciones entre padres e hijos, etc… Y podremos encontrar desde terror a comedia, pasando por denuncia social y bellas historias de amor, hasta trabajos experimentales de animación con un subfondo de denuncia sobre la Guerra Civil Española.
Cabe señalar que los premios que entrega el Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena ascienden este año a 2000€ y trofeo (la famosa “Niña de Benalmádena”) en el caso del Primer Premio, 1000€ y trofeo en el caso del Segundo Premio y 500€ y trofeo para el Mejor Cortometraje malagueño, patrocinado por el Cineclub Más Madera. Como novedad, este año se entregarán Premios a la Mejor Interpretación, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Banda Sonora y Mejor Montaje.
“Queremos agradecer la participación de numerosos entes y empresas del municipio que han querido colaborar con el Festival, desde por supuesto el Ayuntamiento de Benalmádena, principal valedor del Festival, el Puerto Deportivo, Magalux o Emabesa, y a restaurantes como Los Mellizos, Casa Rafael, Ocampo, De Carnes, Chef Vicantan, la taberna marinera o Restaurante Perujo, sin las que el Ficcab no sería posible”, ha destacado Jaime Noguera.
La Asociación Cultural Independiente de Benalmádena (ACIBE), que coordina el Festival, anunciará próximamente es resto de la programación del FICCAB, así como sus Premios Ciudad de Benalmádena, que reconocen la labor de personalidades muy reconocidas tanto por la industria como por el público en general. Para estar al día, aconsejan seguir sus redes sociales como Facebook o su web www.ficcab.org.