Andrés Suárez se formó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, se traslada a Madrid donde continúa sus estudios en la escuela de “Juan Carlos Corazza” y con diferentes profesionales como Fabio Mangolini (teatro gestual), Jo Kelly (interpretación) y Concha Doñaque (voz).
Entre sus últimos trabajos destacamos el largometraje de Mar Olid “Al otro barrio”, las series “Los protegidos: el regreso” y el “Secreto de Puente Viejo”. Además lo hemos visto en “Desaparecidos” (Mediaset España), “La que se avecina” (Mediaset España), “Víctor Ros” (TVE), “Centro médico” (TVE), “Ciegas a citas” (Canal Cuatro), “El don de Alba” (Telecinco), “Los misterios de Laura” (TVE) “Sin tetas no hay paraíso” (Telecinco) o en “Arrayán” (Canal Sur).
De sus trabajos en cine destacar el Largometraje “Las pesadillas de Alberto Soto” y “Rapsodia” (Dir: Miguel Almanza), “Prime time” (Dir: Luis Calvo) o “Mar de plástico” (Dir: Silvia Munt). Además de numerosos y premiados cortometrajes como “Psicópolis”, “El Ambidiestro”, “Nirvana” o “Un pettit détail”, entre otros.
Asimismo, ha escrito y dirigido pequeñas piezas audiovisuales como el cortometraje “Podrían ser tantas cosas”, junto a Plano Subjetivo o “Mi tabla y yo”.
En su trayectoria teatral ha trabajado con directores de la talla de Gustavo Tambascio en “Norma” y “El huésped del Sevillano”, Ibo Guerra “Macbeth”, Rafael Torán “La oropéndora”, Diego Guzmán “El quijote”, Ignacio Nacho “Los puercos”, Juan José Afonso “Curso de autoayuda para perversos y otros colectivos” o Antonio Álamo “Mira cómo te olvido”, recibiendo el Premio Ateneo 2020 al mejor actor.
Además fue cofundador y actor de la compañía de teatro “Pies Planos” (Premio Certamen de humor Costello, Madrid).
Instagram: @andressuarez_actor
Porque no sabías que te gustaban tanto los cortos… Hasta ahora